Boggio: “Habría que mejorar los sistemas de alarma cercanos a la toma de agua”
Remarcó la directora provincial de Medio Ambiente al ser consultada sobre el derrame ocurrido el día de ayer en el puerto de cabotaje de Gualtieri. La funcionaria también adelantó que a fin de febrero se publicarán los datos de medición de PM10 en San Lorenzo.
La directora provincial de la secretaría de medio ambiente, Dra. Liliana Boggio remarcó que “Habría que mejorar los sistemas de alarma cercanos a la toma de agua” tras ser consultada sobre los riesgos de estas empresas que realizan operaciones con combustibles sobre el Río Paraná.
Boggio resaltó el trabajo de Prefectura y la inmediatez con la que se activó el Plan Nacional de Contingencia (PLANACOM), lo que asegura que “la contingencia se contiene y se remedia en primer momento”, destacó.
Sobre la producción de agua potable, la doctora aseguró que: “se supo que hubo un efecto en la planta potabilizadora, si bien se bajó el nivel de presión por la disminución del caudal, no se suspendió y estaba garantizada la calidad de agua para la población. En cuanto a las plantas aguas abajo (ASSA) tuvieron alertas pero no presencia de hidrocarburos”.
Por otro lado 11Noticias consultó por los resultados del equipo de medición de material particulado instalado en la vecinal de Barrio Bouchard en la localidad de San Lorenzo. Al efecto la doctora adelantó que en el mes de febrero se podrían estar publicando los datos sobre las mediciones del equipo que fue instalado en el año 2012 con la presencia del Intendente local Leonardo Raimundo.
El Programa de Monitoreo Permanente de Calidad de Aire funciona en la región desde ese año y hasta el momento no se han publicado los resultados de las mediciones. Cabe resaltar que el comité que regula dicho programa está conformado por representantes de las empresas de la región y funcionarios de las áreas de Medio Ambiente de la Provincia, de Puerto San Martín y de San Lorenzo.