11Noticias Lo Último ELECCIONES PolicialesGremialSanLorenzoRosarioPGSMartinGremial
jueves, 21 marzo 2024 | Economía

Preocupa la caída de ventas en empresas y pymes de Santa Fe

La Federación Industrial de Santa Fe informó que el nivel de actividad de la industria manufacturera en Santa Fe presentó en enero una nueva caída de 11,4% interanual. Esto derivó en un ajuste de la producción, el adelantamiento de vacaciones y en paradas de plantas.
Preocupa la caída de ventas en empresas y pymes de Santa Fe Un nuevo informe de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) revela que la industria de manufactura local atraviesa una crisis por la caída de ventas y por la continuidad de los inconvenientes en el acceso a insumos importados por las dificultades en el pago a proveedores del exterior que derivó en un ajuste de la producción, el adelantamiento de vacaciones y en paradas de plantas.

En un comunicado, la entidad que agrupa un amplio entramado empresarial representando al segundo PBI industrial de la Argentina, expresó su preocupación por la falta de un horizonte en la economía. Son más de seis mil las pequeñas, medianas y grandes empresas que emplean de forma directa a 140.000 trabajadores, y de forma indirecta a cerca de 350.000 dando vida a cada una de las ciudades y pueblos del interior productivo de nuestra provincia, produciendo una diversificada canasta de bienes para el mercado interno y el mundo.

Sobre la actividad, la federación remarcó que en el inicio del año la producción fabril fue impactada por una notoria menor demanda interna en numerosos sectores (alimentos, aparatos de uso doméstico, bienes de capital), por la disminución de la construcción que afectó a minerales no metálicos, siderurgia y fundición, entre otras, y por la continuidad de los inconvenientes en el acceso a insumos importados por las dificultades en el pago a proveedores del exterior (automotríz, maquinaria agrícola). Esto derivó en un ajuste de la producción, el adelantamiento de vacaciones y en paradas de plantas.

Además, recordaron que “durante el año 2023 la producción industrial santafesina sufrió una fuerte caída, del 9,2%” donde incidieron en este resultado múltiples factores: la extensa y profunda sequía que afectó a toda la cadena de valor agroindustrial, el proceso inflacionario, y las restricciones a la importación de insumos que derivaron en un alto endeudamiento comercial con el exterior.

Por otro lado, agregan que la devaluación del 118% de la moneda, en diciembre de 2023, generó un salto en los precios que acumula a febrero 2024 más de un 60% y que el incremento del ritmo inflacionario impactó sobre las estructuras de costos.



“A la fecha, más del 71% de las empresas industriales han reportado disminuciones en sus ventas, ajustes en sus niveles de producción y dificultades para mantener sus plantillas de personal”, aseguran desde la entidad santafesina y suman que “la caída es generalizada, el 77% de las ramas fabriles presentó en Enero un menor nivel de actividad que el año pasado, en algunos sectores superando los 55 puntos porcentuales de caída”.

Sobre los costos, la Federación sostuvo que “el escenario es crítico” y detallaron que “los incrementos en el costo de la energía y el anuncio de apertura de importaciones para los productos de la canasta básica con mejoras preferenciales para importadores va en detrimento de la producción nacional”.

En ese sentido, el presidente de la entidad, Javier Martin aseguró que “hay riesgo inminente de pérdida de empresas y empleos industriales”.

“Desde FISFE reivindicamos la necesidad de impulsar políticas que fomenten la producción nacional con valor agregado, que incrementen la cantidad de empresas exportadoras, así como también el valor de nuestras exportaciones, que promuevan nuevas inversiones orientadas a complejizar nuestras cadenas de valor y que, en definitiva redunden en más y mejores fuentes de trabajo”, comunicó.

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg