Los precios de los 10 medicamentos más consumidos por los jubilados aumentaron un 3,9% durante enero, casi el doble de la inflación que el Gobierno Nacional espera para el primer mes del año 2025.
Desde el mes de diciembre de 2023 hasta el último de 2024, se registró una inflación en medicamentos del 220%, casi el doble del 117% registrado a nivel general según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
En el comienzo del 2025, los medicamentos más consumidos por los adultos mayores tuvieron un incremento de hasta el 5,5% algunos de ellos, según indica un relevamiento del Centro de Economía Política Argentina.
“Por encima del 84,7% de inflación interanual a enero de 2025, el promedio de los 10 medicamentos que más aumentaron en el último año alcanza una suba interanual de 102,5%. Por encima del promedio encontramos subas interanuales de hasta 110,9%”, señalaron en el informe.
El medicamento que más aumentó en este primer mes del año fue el Daflon 500, con una variación del 5,5%. Le sigue el Aldactone A, y el Trapax con un 5,1%, el Dermaglos con un 5%, el Finasterin con un 4%, el Ibupirac de 600 miligramos y el Macril con un 3%, la aspirina con un 2,9%, y el Losacor y el Lasix con un 2,7%.
A lo largo de este 2024 que finalizó, el Ibupirac tuvo un incremento del 110%, pasando de un valor por tableta de $5900 a $12500.
“Las enfermedades del aparato musculoesquelético son una de las enfermedades crónicas con mayores prevalencias en las personas mayores. Es las causas más comunes de dolor crónico y se asocia a altos índices de dependencia, por ello resulta fundamental contar con la medicación que permite que las personas puedan seguir con una vida plena”, explicaron desde CEPA.
El informe agrega que con el aumento de la canasta de medicamentos PAMI de 2,3% en enero, al mismo tiempo que se contempla la actualización de 2,4% de la jubilación mínima (inflación de noviembre 2024) pero se sostiene el congelamiento del bono en $70.000, “se registra una nueva caída del poder de compra de medicamentos con respecto a diciembre que profundiza las sucesivas caídas anteriores para las jubilaciones mínimas con bono, mientras que las jubilaciones mínimas sin bono crecen en el margen, 0,1% intermensualmente”.
“La jubilación mínima con bonos, en términos de la canasta de medicamentos PAMI, sufre una caída de 40,3 puntos porcentuales entre junio 2023 y enero 2025. Por su parte, la caída de la jubilación mínima sin bonos en el mismo período es de 42,7 puntos porcentuales”, agrega.