El 58% de los menores de 29 años de edad trabaja en condiciones de informalidad, según un informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
A nivel general, la informalidad se ubicó en un 42% durante el cierre del 2024, representando un descenso del 0,6% comparado con el tercer trimestre del año pasado.
Comparando con las personas económicamente activas, entre los hombres hay un 40% de trabajadores no registrados, mientras que en las mujeres la cifra asciende a 43%.
De los informales, el 62% es cuentapropista, mientras que las mayores tasas se registran entre los empleados de la construcción y servicio doméstico (77% cada uno), siguiendo por los mercantiles (51%).
El dato preocupante es el que involucra a las edades, ya que da cuenta que casi 6 de cada 10 jóvenes tiene un empleo no registrado. Entre las personas de entre 30 y 64 años de edad, la cifra baja a 36,5%.
Los datos obtenidos por el INDEC corresponden a los realizados en la Encuesta Permanente de Hogares, la que “capta y difunde la información que hace posible la medición de la informalidad asalariada, la que se apoya fundamentalmente en identificar la existencia o no de una relación laboral reconocida por los marcos de las leyes que protegen el trabajo en relación de dependencia. Ahora también existe la posibilidad de captar de manera directa la situación de informalidad de los trabajadores independientes”.