11Noticias Lo Último ELECCIONES PolicialesSanLorenzoPoliticaNacionalesGremialGremial
martes, 04 julio 2023 | Capitán Bermúdez

Lastra: "El vecino está cansado de una gestión que está agotada”

El concejal y precandidato a intendente de Capitán Bermúdez expuso sus críticas a la actual gestión municipal y señaló que quiere que la ciudad recupere su antiguo esplendor.
Lastra: “Hoy el vecino está cansado de una gestión que está agotada, realmente que es un ciclo que nosotros consideramos que ya se agotó”, expresó el precandidato a intendente de Capitán Bermúdez Emanuel Lastra sobre la actual gestión municipal que encabeza Daniel Cinalli y remarcó la necesidad de implementar cambios significativos para mejorar la calidad de vida de los vecinos y que la ciudad recupere el esplendor que supo tener.

El joven concejal de la ciudad es uno de los cuatro precandidatos para el Ejecutivo municipal dentro del frente Unidos Para Cambiar Santa Fe. Milita desde joven en la Unión Cívica Radical, con paso por la Juventud Radical y la Franja Morada, y es Licenciado en Economía y Magíster en Políticas Públicas.

Según sostuvo el edil en una entrevista con 11Noticias, en "Capitán Bermúdez se podrían haber hecho un montón de cosas con poco presupuesto” y se comprometió a trabajar, en caso de llegar a la Intendencia, en tres temas fundamentales que son demandados por los vecinos: seguridad, transparencia en la obra pública y promoción de la cultura. “El intendente y todo su gabinete han perdido el eje, han perdido esa escucha del vecino”, señaló.

Lastra es referente de la lista Santa Fe Puede, que tiene como principal referencia al precandidato a gobernador Maximiliano Pullaro y cuya lista de concejales en la localidad la encabeza Gerardo Grosso. Y se mostró confiado sobre la posibilidades de trabajar conjuntamente tras las PASO del próximo 16 de julio con todos lo competidores del frente Unidos.

“Creo que tenemos muchas chances de ganar la intendencia si después resolvemos ir en conjunto y trabajar, de alguna forma, en consensuar los proyectos que tenemos todos, porque esa es la idea. Algunos vienen con algunas cuestiones más medioambientales, otros de obra pública, otros de seguridad; la idea es consensuar esos puntos y embarcarnos en esta idea de ganar la Municipalidad que es lo que nos está pidiendo la gente en la calle”, dijo.

El precandidato destacó además que en sus dos años como concejal presentó más de 130 proyectos, algunos de los cuales han sido aprobados y han dado lugar a mejoras en el ámbito medioambiental, como la creación de una plaza ecológica. Sin embargo, también señaló la falta de transparencia en la administración municipal, mencionando que no obtiene respuesta ante las solicitudes de informes.

Lastra afirmó que, si es elegido como intendente, se esforzará por devolver a Capitán Bermúdez su antiguo esplendor. “Vamos a hacer lo imposible para devolverle a Capitán Bermúdez lo que fue en su momento, un modelo en la región, una ciudad en donde te den ganas de vivir”, indicó.

Y agregó: “Hoy la gente se tiene que mover a San Lorenzo o a Rosario, tanto para lo que es la recreación, para estudiar, para hacer muchas compras. En su momento, Capitán Bermúdez era un centro comercial, un polo comercial. Hoy, Fray Luis Beltrán, Granadero Baigorria son ciudades que el bermudense empieza a envidiar, son ciudades que afortunadamente crecieron y empiezan a tener vida propia, que es lo que hoy Capitán Bermúdez no tiene”.

Además, resaltó la importancia de la renovación generacional y la incorporación de jóvenes en la política local, con mucha presencia juvenil en distintas listas. En ese sentido, valoró: “Hay muchos jóvenes y eso está buenísimo, porque vienen con otro impulso, con nuevas ideas, con nuevas demandas de los jóvenes, que a lo mejor ya personas más grandes no alcanzan a materializar en políticas públicas”.

—¿Cuáles son las dos o tres primeras medidas que tomarías en caso de ser electo intendente?

—Lo primero que voy a hacer es el centro de monitoreo municipal y la guardia urbana. Una guardia urbana municipal que esté recorriendo la ciudad y de alguna forma generando una prevención del delito. Y por otro lado voy a gestionar, voy a tocar las puertas que sean necesarias para generar más efectivos policiales en la ciudad. Y por otro lado la transparencia me parece fundamental, empezar a ordenar las cuentas públicas del municipio para darle una tranquilidad al vecino de que el impuesto que paga, que hoy en día es muy similar a un impuesto que se paga en el centro de Rosario y los servicios son totalmente distintos, que ese vecino se quede tranquilo que el impuesto que paga se transmite en un servicio acorde a lo que esté pagando.

La entrevista completa



Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg