
Los bermudences Pablo y Rolando Aguiar brindarán un sentido homenaje a las víctimas de la tragedia de Calle Salta 2141, ocurrida el 6 de agosto del año pasado. El mismo tendrá lugar el viernes 29 de agosto, a las 19 horas, en la sede de la Universidad Católica Argentina, sito en Avenida Pellegrini 3314 de la ciudad de Rosario, con el objetivo de recordar a las 22 víctimas fatales que dejó como saldo la explosión. Dentro del cronograma de actividades estipuladas, este evento comenzará con reflexiones del Capellán Pbro. Pablo Lasarte.
Luego le dará paso a la inauguración del mural tríptico realizado en tinta china por el Licenciado Pablo Aguiar y posteriormente a la lectura de textos poéticos referidos a la temática que se plantea abordar, por el Doctor Rolando Aguiar.
Para finalizar, habrá interpretaciones musicales a cargo del Doctor Pablo Devadder. La entrada es libre y gratuita y se solicita confirmar asistencia a la siguiente casilla de correo electrónico: rolando_aguiar@uca.edu.ar
Según manifestó el autor del mural, la idea “nació desde un sentimiento de impotencia y culpa por no poder ayudar, esa impotencia de no poder volver el tiempo atrás y cambiar la historia. Es una necesidad de pedir disculpas y encontrar la forma de colaborar por medio de la obra, quise cargar con el dolor social e intentar curarlo, trabajando durante todo el proceso de la obra. No quiero representar el dolor, sino sus huellas, el momento del después, abriendo un espacio hacia la esperanza”.
Al mencionar como fue el proceso de trabajo, no dudó en afirmar que “fue muy difícil comenzar a ejecutar la obra. La idea ya estaba, había hecho la investigación y recopilación de datos, historias de vida e imágenes. Pero lanzar al espacio blanco las primeras líneas fue difícil de lograr. Eso sí, una vez comenzado el trabajo no hubo interrupciones”.
Por último, aclaró que el trabajo estará terminado recién el 28 de agosto, “con el homenaje público. Ahí podré decir que me dejó como enseñanza. Lo que si tengo claro ahora es que uno puede tratar de ayudar desde sus posibilidades”. Cabe resaltar que luego de la inauguración que se realizará el próximo 29 de agosto, el tríptico estará en exposición durante todo el mes de septiembre.