
No se encontraron resultados.El Concejal del Frente Para la Victoria de Capitán Bermúdez Carlos Dolce charló con 11 Noticias sobre la actualidad del peronismo en la ciudad y respondió a las declaraciones vertidas a este medio por el Secretario General del Partido Justicialista de la localidad Daniel Cinalli: “me parece que fue una apreciación poco apresurada, y a veces, los informantes le llegan mal”.
El edil criticó duramente al sector político que gobierna la ciudad desde hace 12 años: “cuando gobierna una corporación tiene intereses privilegiados, no para toda la ciudad. Han armado una ciudad para que no se les escape por mucho tiempo. Yo lo he dicho siempre, es una ciudad amigovios, donde se devuelven favores y a la larga se desnuda”.
"Es imposible gobernar cuando hay dos municipalidades dentro de una. No se puede consensuar cuando hay pocos sueños y muchos intereses económicos y de poder", analizó Dolce.
-Hace algunas semanas el Secretario General del justicialismo en Bermúdez realizó algunas Críticas dirigidas a usted y hacia Ariel Bustos en este medio…
-Me parece que fue una apreciación poco apresurada, y a veces, los informantes le llegan mal. Daniel no está viviendo en la ciudad y cuando llegó la han dicho alguna información errónea, espero que no haya sido intencionada. Cinalli sabe mucho de lo que es trabajar en desventaja y más con este tipo de formación que tiene el concejo que es de tipo corporativo. Tanto Ariel como yo, incluso Jorgelina(Signa), estamos tranquilos con lo que hacemos y tratamos de hacer lo correcto.
-¿Cómo está hoy el justicialismo en Bermúdez?
-Está bien, de pie. El lunes en el lanzamiento departamental de la Corriente Nacional de la Militancia el distrito estuvo representado por casi todos los sectores y tenemos buen dialogo con todos los sectores, pero estamos realmente convencidos del proyecto del Gobierno Nacional. Ese proyecto lo tenemos bien en claro, sabemos que hay que defenderlo. Nosotros en Bermúdez, viejos dirigentes como yo y con muchísimos sectores nuevos, nos sentimos muy reconfortados el lunes por la concurrencia y por el convencimiento que tenemos para trabajar firmemente para sostener el proyecto nacional y para lo que nosotros consideramos prioritario: la provincia y nuestro distrito.
¿Le llamó la atención la ausencia del Senador Armando Traferri?
-No, creo que son divisiones que se nos escapan a nosotros. Lógico que uno se lamenta, pero no hay que asustarse de esto. Este es un movimiento realmente muy grande y tiene este tipo de matices. Son los preliminares de una antesala de lo que viene en el 2013 y es una forma de buscar y consensuar lista para el triunfo.
-¿Cree en una lista de unidad en Capitán Bermúdez?
-No, es muy aventurado. Sabemos que estamos trabajando y es importante y reconfortante de que la población está despertando. Bermúdez en el Cordón industrial está muy relegada. Sabemos que debemos llevar una oposición prolija y necesaria, somos conscientes de que la población tiene que entender que somos la alternativa válida para ese cambio. Es muy prematuro todavía, lo positivo es que la población tomó conciencia de que Bermúdez tiene un estancamiento que nos duele.
-¿Por qué se da ese estancamiento?
-Cuando gobierna una corporación tiene intereses privilegiados, no para toda la ciudad. Han armado una ciudad para que no se les escape por mucho tiempo. Yo lo he dicho siempre,es una ciudad “amigovios”, donde se devuelven favores y a la larga se desnuda. Y esto es lo que está pasando, a las instituciones que tienen otro pensamiento tratan de bloquearlas en lugar de integrarlas y que crezcan. Hay una dirigencia muy mezquina, pero hasta el momento le ha dado frutos. Ahora es momento demostrarle a la ciudadanía que hay una alternativa válida, que otra ciudad es posible, y se va a lograr encontrando ciudadanos que tenga los mismos sueños e ideales, y no solamente privilegiando lo político y el poder.
-¿Por qué hace tanto que el peronismo no gana en Bermúdez?
-El peronismo tuvo un proceso muy duro, cuando viene todo esto algunos generales saltaron inmediatamente y no fueron a una formación o a la continuación de un crecimiento de la ciudad. Al peronismo le ha costado la reorganización y la búsqueda de que la ciudadanía vuelva a creer en sus dirigentes, pero se han hecho buenas elecciones y sabemos que tenemos todavía muchas cosas que mejorar. Creo que la alternativa en el 2013 sin lugar a dudas la vamos a presentar nosotros.
-¿Piensan en nuevas caras jóvenes para el próximo año?
-Obviamente, esa es una de las cosas que más nos reconforta. Entre muchas cosas que se le debe reconocer al gobierno nacional es que a partir de la llegad a de Néstor Kirchner los jóvenes volvieron a creer en que todo es posible; ha salido de nuevo a la calle ese fervor de la militancia, que es la gran forma de la transformación, y formarse en la calle, con el pueblo. No quiero ser reiterativo, pero ha costado porque acá hay una corporación económica, que privilegia cuestiones de dinero y de poder. Nosotros los sufrimos en el concejo, donde hay muy buena gente, muy buenas personas, pero tienen una formación que ni siquiera tiene el derecho o la libertad de poder expresarse ellos, vienen formados para tratar de imponer lo que traen y vetar lo que uno puede aportar.
-¿Cómo analizás estos meses de gestión del Intendente Mario Montizanti?
-Con Ariel (Bustos), cuando aparecieron algunos volantes, que nos parece algo ridículo, hicimos un comunicado de prensa que nosotros lo íbamos a acompañar. Algunas medidas se han demorado en tomar. Sigo apostando en que va a intentar realmente un cambio, pero el cambio es político. Es imposible gobernar cuando hay dos municipalidades dentro de una. No se puede consensuar cuando hay pocos sueños y muchos intereses económicos y de poder; es muy difícil que una tercera persona pueda mantener un balance y tomar decisiones sin afectar a esos sectores, pero seguimos confiando y estamos a disposición.