
No se encontraron resultados.Gracias a las gestiones y a la labor de la Asociación Cooperadora del Centro de Salud Luis Cristallini, hace algunos días se comenzó a trabajar en la reparación final del techo del edificio donde funciona este dispensario que creció considerablemente en los últimos años.
Los trabajos demandan una inversión importante para un Centro de Salud y resolverán definitivamente los problemas de filtraciones en el edificio de calle Colón 1560 , frente al Polideportivo Municipal, donde diariamente se atienden decenas de personas.
11 Noticias entrevistó al Presidente de la Cooperadora Fabio Rovere, quien explicó que el trabajo en el Centro de Salud comenzó hace tres años y se dividió en tres etapas: “la primera etapa consistía en lograr la accesibilidad a la salud de una forma totalmente gratuita, porque considerábamos que en un centro de salud barrial debíamos garantizar el acceso a la salud primaria y en eso trabajamos los primeros años. Nos costó muchísimo despojarnos de un sistema mixto que funcionaba en el Centro de Salud pero con el tiempo lo fuimos logrando y con ayuda y gestiones que hemos hecho al Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe.
“La segunda parte-continuó Rovere- empezamos a trabajar en el trabajo social, destinando el espacio a los niños. De hecho inauguramos la ludoteca comunitaria, donde por primera vez en un centro de salud de toda la región hay un espacio físico donde los chicos se sienten contenidos durante la espera, lo que hace que a los chicos se les haga más placentera la visita, y para nosotros es una gran satisfacción”..
“La tercera y última etapa es la reconstrucción de la parte edilicia. Hace mucho tiempo que venimos con alguna deficiencia en el techo donde se llovía algunas partes y eso hacía al deterioro del mismo edifico. En esta última parte no hemos puesto en marcha en recuperar la parte edilicia donde vamos a encarar una obra con un costo de $70.000. Esta obra tiene dos aspectos importantes: por un lado la inversión, y por otro lado lo que significa la obra en si en infraestructura; resolver un problema de filtraciones y humedades de ahora y para siempre. Eso nos va a permitir que también la gente que trabaja en el lugar y la que se atiende pueda asistir a un centro de salud acorde con la atención, encontrarse con un espacio físico de excelencia”, agregó.
Con respecto a los recursos utilizados para realizar estas obras, el dirigente socialista destacó que son fondos genuinos de la Cooperadora, y añadió: “esto se logra cuando hay una Asociación Cooperadora y un equipo médico que trabaja junto. Acá tiramos todos para el mismo lado, acá no hay aporte económico de la municipalidad, ni de la provincia, ni nación. El dinero salió de una cena solidaria que hicimos el año pasado con mucho éxito, donde la gente nos apoyó muchísimo y el resto está saliendo, las cuotas que se van a pagar, de una rifa que hoy está en la calle que la gente tiene la posibilidad de ayudar al centro de salud pero también de ganar algo”.
Además, Rovere aseguró que cada uno tiene que trabajar desde el lugar que le toca y se mostró dispuesto a realizar acciones en conjunto con el Gobierno Municipal desde el Centro de Salud. “La ciudades crecen, se van desarrollando, ya el centro deja de ser el centro y hay que apostar como se hizo en Rosario y en la provincia a descentralizar. Y la descentralización tiene que ver con esto, llevar el Estado más cerca de la gente. Nosotros desde nuestro humilde lugar, que es el Centro de Salud, tratamos de poner en manos de la gente todo lo que esté a nuestro alcance. Obviamente con mucha gestión y estamos convencidos que alguna acciones las podríamos coordinar muy bien con el municipio y también ellos se beneficiarían”, señaló.