
No se encontraron resultados.El secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, visitó la central termoeléctrica Vuelta de Obligado en la localidad de Timbúes, la primera con una máquina a cielo abierto, junto a Federico Bernal, director general del Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (Oetec).
Lo acompañaron en la recorrida el intendente de Timbues, Amaro González, el de Puerto General San Martín, Carlos De Grandis, de Roldán, José Pedretti, la diputada provincial del Frente para la Victoria, Érika Gonnet y el senador del departamento de San Lorenzo Armando Ferri.
“Ésta es una obra muy importante para nuestro país y sobre todo para nuestra provincia”, destacó Ramos. “Está claro que no es un problema de energía sino de distribución lo que tenemos los rosarinos y los santafesinos”, declaró.
Se trata de una inversión “histórica y trascendental para el desarrollo de nuestro país, en algo que es tan importante para el crecimiento de nuestras industrias y el desarrollo de nuestros pueblos, como es la energía”.
La planta generadora de energía eléctrica de ciclo combinado produce 800 megavatios, que suministran energía al Sistema Interconectado Argentino (SADI), beneficiando tanto a empresas como a los usuarios finales. Cuenta con dos turbinas de gas que conforman el ciclo simple y otra turbina de vapor que cierra el ciclo combinado. Una línea de suministro va hacia Santo Tomé y otras dos líneas se extienden a la zona oeste de Rosario, el polo de mayor demanda.
Sumando la energía de las dos plantas de Timbúes —la otra es la Central José de San Martín—, se generan 1600 megavatios, lo que representa al ocho por ciento de la energía que se produce en todo el país. La central demandó una inversión de más de 700 millones de dólares.
El proyecto también incluyó una subestación de transformación y maniobras, un gasoducto de interconexión de 16 kilómetros, cuatro tanques de combustible para gasoil, una isla de potencia, dos tanques de combustible para biodiesel e instalaciones principales, secundarias y complementarias.
“Hoy Santa Fe es muy importante en la generación de energía, que se inyecta al sistema interconectado nacional”, continuó Ramos, tras destacar el gran impacto que tiene la obra para las economías del cordón industrial y la generación de puestos de trabajo.