
El jueves 18 de julio en San Jerónimo del Sauce, Santa Fe, se llevó a cabo la instalación, configuración y puesta en marcha de una Estación Meteorológica Automática (EMA). Representando al Centro de Monitoreo y Mantenimiento Climático (CMMC), participaron Pablo Lucero, Horacio Gentina y Carlos Ramírez.
El equipo fue recibido por el presidente comunal, Daniel Ríos, y Juan Carlos Ternavasio, un vecino de la localidad que tomó la iniciativa y actuó como enlace entre la comuna y el CMMC. Durante el encuentro, se destacó un ambiente de camaradería y se reafirmó el compromiso de continuar implementando tecnología meteorológica en el territorio santafesino para el beneficio de todos los habitantes.
Una Estación Meteorológica Automática (EMA) es un conjunto de instrumentos dispositivos diseñados para medir, registrar transmitir automáticamente datos sobre condiciones meteorológicas. Estas estaciones juegan un papel fundamental en la recolección de datos para la investigación climática y la previsión del tiempo.
Medición Automática: Las EMAs realizan mediciones continuas sin necesidad de intervención humana. Esto permite recopilar datos en tiempo real y de manera consistente.
Sensores para Diversos Parámetros: Estas estaciones están equipadas con sensores para medir diferentes variables meteorológicas, como temperatura, humedad, presión atmosférica, velocidad y dirección del viento, precipitación, radiación solar, y radiación Uv.
Transmisión Datos: Las EMAs tienen la capacidad de transmitir los datos recolectados a través de diferentes medios (como satélite, internet, o redes celulares), lo que permite su análisis casi en tiempo real. Alimentación Autónoma: Suelen contar con su propia fuente de energía, como paneles solares o baterías, lo que les permite operar en ubicaciones remotas.
Almacenamiento Datos: Poseen sistemas almacenamiento de datos, permitiendo que la información recopilada sea guardada para análisis posteriores.
Resistencia y Durabilidad: Están diseñadas para resistir condiciones ambientales adversas y funcionar de manera confiable durante largos periodos.
Automatización y Software: Incluyen software para la configuración de parámetros de medición, el procesamiento de los datos y, en algunos casos, para la realización de ciertos análisis preliminares. Las EMAs se utilizan en una variedad de aplicaciones, incluyendo la meteorología, la hidrología, la agricultura, y el estudio del cambio climático. Su capacidad para proporcionar datos precisos y en tiempo real es esencial para la toma de decisiones en múltiples sectores.