
Este lunes por la mañana en Gurel al 800, de barrio Bouchard, la Municipalidad de San Lorenzo llevó adelante un nuevo operativo de testeos masivos de Covid-19. En la jornada estuvieron presentes el intendente Leonardo Raimundo; el secretario de Salud y Preservación del Medio Ambiente, Mariano Soria y el concejal Gustavo Oggero.
Profesionales de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente efectuaron 325 tests de anticuerpos y 212 hisopados rápidos.
El concejal Gustavo Oggero contó a
11Noticias que, de las personas que estaban haciendo la fila para el hisopado, “detectamos que tres tenían dificultad para respirar y procedimos a analizar el oxígeno en sangre y encontramos que se encontraban con bajos niveles por lo que se brindó asistencia a través de las ambulancias que puso a disposición la municipalidad”.
“Afortunadamente por ahora pueden seguir el tratamiento de forma domiciliaria y no hubo que trasladar a un efector de mayor complejidad”, aclaró el edil que asistió al operativo. También remarcó que no es la primera vez que ocurre que: “se ha visto en otras oportunidades con número similar de personas y que es esperable porque llegan personas con síntomas a hacerse hisopados y también vienen sin síntomas para hacerse anticuerpos”.
“Algunos de los que tienen síntomas, padecen síntomas severos y hay que identificar para brindar el oportuno tratamiento”, remarcó.
Consultado sobre el operativo remarcó que: “la idea es identificar a las personas, principalmente a aquellos que carecen o tiene pocos síntomas y luego poder proceder al aislamiento para cortar la transmisión de la enfermedad. Es la forma que tenemos de contribuir desde la municipalidad”.
Un pedido y un reclamo
Esta mañana un grupo de remiseros y taxistas de la ciudad, realizaron un reclamo para ser incluidos en un calendario de vacunación como personal esencial. Consultado sobre este reclamo Oggero dijo que: “creo que también hay que incluirlo, son grupos que están muy expuestos y pueden ser vehículos para transmitir la enfermedad, a pesar de los medios de separación y la apertura de ventanillas, porque estas medidas no eliminan al 100% los riesgos de transmisión de la enfermedad”.
El concejal aseguró que la municipalidad no tiene injerencia en la distribución de la vacuna y que: “la vacunación la administra la provincia, es quién determina por turnos cómo se adjudicará cada dosis. En San Lorenzo, en el hospital Granaderos a Caballo, se está dando una buena respuesta a la atención de los turnos que envía la provincia”.
“Desde el Concejo hemos cursado varios pedidos a la provincia pidiéndole que se prioricen algunos grupos como maestras de jardines maternales, docentes de educación no formal y grupos como cuidadores de ancianos y de niños que son empíricos y cumplen un rol importantísimo”, resaltó.
Operativo
El dispositivo se desarrolló con el trabajo coordinado de médicos, enfermeros, bioquímicos, técnico superior en emergencias médicas, sanitizadores, apuntadores, organizadores y personal del Centro Municipal Covid+, a cargo del ingreso de datos. Además, una profesional médica entrevistó a los concurrentes para evaluar si su condición ameritaba la realización de hisopado.
De forma paralela a los operativos barriales, la Secretaría de Salud efectúa esta misma clase de tests los martes y jueves en el CIC de barrio Mitre previa obtención de turno en el Instagram o el Facebook de Prensa San Lorenzo.
En este sentido, Raimundo manifestó: “Como municipio no nos borramos del tema. Podríamos decirle a la gente que llame al 0800 de la provincia, pero tenemos que estar presentes y lo hacemos dos veces por semana en el CIC y dos veces por mes en un barrio distinto. Se está haciendo una cobertura de carácter integral, y por ello agradecemos el trabajo del personal médico y el respeto de la gente”.
Finalmente, el mandatario remarcó la necesidad de que la provincia acelere el proceso de vacunación en grupos de riesgo, trabajadores esenciales y docentes. “Mientras tanto, nuestra contribución es la de testear para detectar, aislar y además hacer tests de anticuerpos, que no se realizan en casi ningún lugar del país”, concluyó.