
Los comerciantes de San Lorenzo hicieron sentir su malestar por los últimos hechos de robos violentos que sufrieron en la ciudad, como el
robo a la familia Campos. El reclamo, pidiendo mayor seguridad frente al palacio municipal, culminó con la invitación a participar de una reunión que mantenía el intendente Leonardo Raimundo, con funcionarios de la provincia de Santa Fe.
En consecuencia, el subsecretario de Prevención y Seguridad Urbana de la provincia, Alberto Mongia salió a atender a la prensa y remarcó lo siguiente: “Estamos trabajando fuertemente en esto, no podemos explicar cuando una persona muere o sufre un atraco, entendemos la situación de la gente”.
“Se está trabajando 2 o 3 I.E.S. (Intervención Estratégica de Situacional) por semana, los antiguos Operativos de Saturación, se pone flujo de personal para armar una red y portar con el delito, seguramente no alcanza y hay que mejorar porque los hechos lo demuestran. no negamos la realidad pero con lo que tenemos se trabaja.
Ver:
San Lorenzo: ingresaron a un comercio con ametralladoras, golpearon al propietario y se llevaron gran suma de dinero
“Hay que entender a los comerciantes, siempre me especialicé en la seguridad ciudadana. qué le vamos a explicar, hay que entenderlos y hay que actuar en consecuencia”, dijo Monguia.
Además, el funcionario criticó la actuación de gendarmería Nacional que la noche del robo a la familia Campos se encontraba a 100 metros de la finca donde se perpetró el suceso. antes esto Monguia remarcó: “con la presencia solamente no sirve, tiene que haber actitud, idoneidad y calidad, en ese sentido apuntamos”.
Consultado por los pasos a seguir y sobre la respuesta a los comerciantes enumeró: “ vamos a ajustar los I.E.S. a los nuevos acontecimientos, hay que buscar una optimización de recurso, que el policía esté más atento y los que no tengan la actitud necesaria hay que corregirlo”.
Interpelado por una comerciante que solicitó indicaciones de que hacer ante un hecho de delito el subsecretario de Prevención y Seguridad Urbana de la provincia le indicó: “lo primero 911, que tiene trazabilidad y el llamado queda grabado y también el teléfono que dejamos, más allá de cualquier duda que le expliquen que hacer. Tratamos llevar las cosas más práctica, una respuesta rápida al teléfono y el 911”.