11Noticias Lo Último ELECCIONES GremialF.L.BeltranTimbuesServiciosPolicialesGremial
miércoles, 11 octubre 2023 | San Lorenzo

San Lorenzo: Ya comenzó la 7ª edición de la Expo Libro Infanto Juvenil en el Centro Cultural

El acto inaugural se realizó esta mañana con la presencia del intendente Leonardo Raimundo. Hasta el viernes 13 inclusive, la muestra, organizada por Ersa junto a la Municipalidad de San Lorenzo, ofrecerá un sinfín de actividades gratuitas para toda la familia.
San Lorenzo: Ya comenzó la 7ª edición de la Expo Libro Infanto Juvenil en el Centro Cultural Con un acto inaugural presidido por el intendente Leonardo Raimundo, este martes se puso en marcha la 7ª edición de la Expo Libro Infanto Juvenil, que hasta el viernes 13 se desarrollará en el Centro Cultural y Educativo Municipal. El evento, con entrada libre y gratuita, es organizado por Escritores Regionales Santafesinos (Ersa) y la Municipalidad de San Lorenzo.


“La escritura es una de las formas más maravillosas de la presencia humana, ya que la palabra escrita tiene un carácter intergeneracional, interpersonal, universal. El proceso de la lecto escritura es único y maravilloso y no hay que perderlo. Por eso apoyamos firmemente iniciativas como esta Expo Libro Infanto Juvenil”, expresó el primer mandatario.

Durante los cuatro días, entre las 10 y las 18 h, habrá presentaciones de libros a cargo de importantes escritores provenientes de diferentes puntos del país. Además, la muestra ofrecerá talleres artísticos, académicos y de salud, así como diferentes expresiones vinculadas con la música, la pintura y la escultura. Los más chicos tendrán un espacio de juegos, denominado la Kermesse Infantil, y el patio del establecimiento estará poblado por los tradicionales stands de librerías.

Miércoles 11

10 h: Taller de wipala (profesora Gladys Choque).
11 h: Abuelas cuenta cuentos
11 h: Taller para dibujar
15.30 h: presentación del libro “En las letras de su nombre”, de Clelia Arévalo.
16 h: Conversatorio: “Ayudar a transitar el proceso de recuperación del vínculo familiar desde un abordaje amplio, más allá de lo judicial”, a cargo de la ONG Payab. Para docentes, profesores, familias y público en general (inscripción sin costo: 3476-15507266).
16.30 h: sala de lectura a cargo de la Biblioteca “Soñadores del Alma”, coordina Betty Valverdi. Con eje en escritores LGBT nacionales y contemporáneos, coordinados por Emiliano Moyano.
19 h: Historia Afro-Santafesina. Conversatorio-taller con la coordinación de Ginés Benítez, del Área Antropológica, Arqueológica y Paleontología del Museo Historia Regional.


Jueves 12

10.30 h: Taller de wipala (profesora Gladys Choque).
11 h: Abuelas cuenta cuentos
11.30 h: Taller para dibujar
14.30 h: Introducción al pensamiento creativo en aulas y talleres, con la profesora Myrian Gorvein. Destinado a docentes de todos los niveles, coordinadores de talleres, poetas, jóvenes escritores y público en general (inscripción sin costo: 3476-15507266).
15 h: Kermesse infantil
15.30 h: Sala de lectura a cargo del taller “Alfonsina Storni”, con la coordinación de la profesora Olga Severgnini.
16 h: Presentación del libro “Mavale”, de Iván Luna.
17 h: Presentación del libro “Gotas de justicia, la sombra del pasado”, de Cristina Carpio.
18 h: Conversatorio: eje en escritores LGBT nacionales y contemporáneos. Coordina Emiliano Moyano.


Viernes 13

10.30 h: Taller de wipala (profesora Gladys Choque).
10.30 h: Taller de artesanías
14 h: Presentación del libro “Perfiles de la lluvia”, de María del Carmen Reyes (Rosario). Ronda de cuentos (poesía) y adivinanzas cantadas.
15 h: Presentación del libro “Las prisiones del alma”, de Julio Forcat. Misterio budista en seis actos.
15 h: Kermesse infantil.
15.30 h: Los derechos del niño (musical a cargo de la profesora Miriam Docola).
16 h: Conversatorio “Proceso de duelo”, basado en la diversidad de las pérdidas que el ser humano tiene. Para personas que estén transitando el duelo por pérdidas de seres queridos. A cargo de la psicóloga Ayelén Mariana Montopoli.
17 h: Sala de lectura a cargo de G.E.P.A.N, artistas nacionales e internacionales. Coordina Liliana Farah.
18 h: Presentación del libro “Rinconeros”, de Maximiliano Mendoza y Diego Lell. con acompañamiento musical de acordeón y guitarra.
19 h: Presentación del libro “Las estaciones de Dulcia”, de Mónica Morello.
20.30 h: Espectáculo de tango en el Teatro Aldo Braga. Cantan: Ariel Fonfrías, Norberto Moreno y Marcos Vidal. Bailarines: Yanina Nalli y Miguel Ángel Pires. Actuación destacada de los ganadores del Mundial de Tango Senior, Sandra Leal y Sergio Decrin.

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg