11Noticias Lo Último ELECCIONES DeportesProvincialPolicialesGremialF.L.BeltranGremial
domingo, 08 agosto 2021 | San Lorenzo

San Lorenzo: Red de madres que luchan por los derechos de los hijos con adicciones

Madres territoriales es una red que lucha contra las adicciones y funciona desde hace tres años en la ciudad de San Lorenzo para atender casos en toda la región. El inicio de consumo se da desde los 8 años.
San Lorenzo: Red de madres que luchan por los derechos de los hijos con adicciones
En la ciudad de San Lorenzo, desde hace tres años, un grupo de mujeres forman parte de Madres Territoriales, un espacio nacional creado para brindar contención a personas que sufren de alguna adicción y a sus familiares.

Nora Castagnola, referente de la agrupación en la localidad, explica que "la idea surge en búsqueda de respuesta por parte de madres y familiares de personas con consumo, en ese peregrinar de tocar puertas de pedido de asistencia y no encontrar respuestas ante un Estado totalmente ausente, las madres son las primeras en pedir ayuda":

Uno de los objetivos de Madres Territoriales es brindar contención a las familias desde el lado de la prevención y asistencia de las adicciones, entendiendo que "es una enfermedad, una problemática multicausal que está instalada en la sociedad, nadie está exento de que le pueda pasar, ya que en nuestro recorrido por el territorio no encontramos una persona que nos diga que no conoce a alguien en problemática de consumo, además de estar en todos los estratos sociales, no es solo cuestión del pibe de barrio" comenta la referente.

Agregando que "el alcohol también es una droga, que en pandemia es la que más se consume, seguido de la marihuana y los psicofármacos. El consumo entre mujeres y disidencias está en igualdad con los varones, y gana cada vez más terreno en poblaciones etarias más tempranas, el inicio de consumo a los 8 años".

Han solicitado al Concejo de la ciudad de San Lorenzo la creación de un área específica de adicciones para que de respuestas a este flagelo instalado en la sociedad.

"A nosotras nos llegan casos de jóvenes cuando la adicción ya está en etapas avanzadas y en situaciones graves donde los familiares ya no saben que hacer, ahí es cuando contenemos y orientamos en lo emergente", reflexiona Nora.

Para luego añadir que "lo que no debemos hacer como sociedad es naturalizar estas cosas porque lo que hoy es un porrito, mañana es lo que controla tu vida, lo que hoy es un uso recreativo sigue hasta el abuso y llega a las adicciones".

Desde la agrupación manifiestan que hace falta una Ley especifica en adicciones o una modificación de la Ley de Salud Mental Nº 26.657, donde se apliquen protocolos claros de como seguir en caso de que el adicto no refiere voluntad de tratamiento.

"Hay mucho en que trabajar para que las cosas cambien y que no haya una visibilización mediática como el caso de Chano porque quienes trabajamos en la problemática vivimos estos casos como cotidiano, tienen que cambiar las leyes para que no sigamos enterrando hijos, criminalizándolos en las cárceles o en psiquiátricos, abandonados por el sistema y un Estado totalmente ausente.
Las adicciones son un camino con salida, siempre y cuando como ciudadanos exijamos políticas públicas que nos corresponden porque la salud es un derecho universal" explica la referente a 11Noticias.

Si bien Madres Territoriales tiene como proyecto conseguir un espacio propio que sea de primera escucha porque hay muchos casos de adicciones en la región, hoy atienden en los consultorios de Sitram, en Berón de Astrada 386 de San Lorenzo, ya que Edgardo Quiroga les cedió un espacio para trabajar los días lunes y miércoles de 17 a 19 hs. Quien lo necesite puede solicitar turnos al 3476-639056 o se pueden contactar por Facebook: Madres territoriales.

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg