
En la mañana de este jueves se realizó un abrazo símbolico al Hospital Granaderos a Caballos de la localidad de San Lorenzo en apoyo a los trabajadores y para visibilizar los reclamos en el contexto de la pandemia.
Integrantes de Siprus (Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad) y de ATE (Asociación Trabajadores del Estado), como así también personal de salud se convocaron a las puertas del Hospital para exigir mejores salarios, mejores condiciones de trabajo y reapertura de la paritaria, entre otros.
Esta convocatoria se da "ante la situación límite que está atravesando el sistema sanitario en nuestra región, las condiciones de precariedad dada por la ausencia de cargos y reemplazos necesarios, ante el aumento de los compañeros aislados o contagiados, los trabajadores están al borde de sus fuerzas, trabajando horas de más, poniendo así en riesgo su salud y la calidad de atención".
"La provincia está decidida a mantener los salarios por debajo de la canasta básica y con aumentos no remunerativos, cerrando las paritarias para con el conjunto de las organizaciones sindicales sin la discusión debida sobre las condiciones laborales y la creación de cargos. Estas condiciones generales que afectan a toda la provincia, y a nuestra región en particular ante la situación epidemiológica en que se encuentra, se ven agravadas en el hospital por la crisis institucional al que ha sido llevado al dejar el ministerio sin dirección médica a dicha institución", expresaron desde los gremios.
SIPRUS y ATE Rosario reclaman lo siguiente:
-Reapertura urgente de la paritaria. Por salarios y condiciones de trabajo dignas.
-Pase a planta del personal monotributista. Cobro del salario en tiempo y forma, y con los bonos de nación y provincia.
-Conformación de un comité de crisis en que participen los/as trabajadores/as.
-Designación urgente de una dirección médica en el Htal. Granaderos a Caballo.
-Reemplazo de los y las trabajadores de salud licenciados en el Primer y Segundo Nivel de Atención.
-Mayor inversión para las condiciones edilicias, aumento de camas y de personal.
-Garantías en las condiciones de bioseguridad laborales: testeos periódicos al personal, elementos de bioseguridad de calidad y en cantidad suficiente, cubrir los puestos descubiertos con compañeros/as descansados y bien pagos.