11Noticias Lo Último ELECCIONES DeportesJudicialPolicialesRosarioInternacionalesGremial
viernes, 03 octubre 2014 | San Lorenzo

“Más del 96por ciento de los exámenes preocupacionales de la región corresponden a hombres”

El dirigente sanlorencino Antonio Cerdera ratificó su apoyo al sector que tiene como principal referente a Soledad Chiodin y remarcó una de las propuestas planteadas el año pasado por la candidata a concejal. Además, sostuvo que no “legitimarán el fraude electoral” de la mentada unidad peronista.
“Más del 96por ciento de los exámenes preocupacionales de la región corresponden a hombres” No se encontraron resultados.
El abogado Antonio Cerdera, militante del peronismo sanlorencino desde hace décadas, ratificó su pertenencia al espacio Nuevo Encuentro, cuya principal referente es Soledad Chiodin: “Encontré un espacio con mucha militancia, mucho trabajo, mucha coherencia, fundamentalmente en lo ideológico”, destacó el dirigente en diálogo con 11Noticias.

Cerdera, especializado en derecho laboral, puso en tapete nuevamente la problemática laboral de las mujeres en el Cordón Industrial, uno de los temas que desde el espacio habían planteado en la campaña del año pasado. “Más del 96% de los exámenes preocupacionales de la región corresponden a hombres”, indicó y señaló las dificultades de las mujeres para conseguir un trabajo formal.

“Hoy estamos dentro de Unidos y Organizados, pero no vamos a participar del fraude que significa legitimar una interna sólo bajo un falso discurso de unidad”, aclaró Cerdera con respecto a posibles alianzas para el próximo año.

-Después de lo que fue la experiencia de Nuevo Encuentro el año pasado ¿Cómo te encontrás trabajando hoy pensando en el 2015?

-Encontré en el espacio de Nuevo Encuentro mucha militancia, mucho trabajo, mucha coherencia, fundamentalmente en lo ideológico, y un apoyo de las políticas ejes de lo que es el gobierno nacional. Creo que fue el único sector que sin condicionamientos apoyo al gobierno nacional más allá de mantener su posición crítica en algunas cuestiones. Me siento muy cómodo y la verdad que apoyamos a Soledad, que ha demostrado ser una gran luchadora del espacio de Derechos Humanos, con un gran trabajo sobre los compañeros desaparecidos en el Cordón Industrial y que traslada esa política a la vida cotidiana, que tiene que ver con mejorar la calidad de vida y la dignidad de los pobladores de esta ciudad. Seguimos trabajando y tratando de sumar el granito de arena en vista a la contienda electoral del 2015.

-Dentro de esta contienda electoral sabemos que la figura de Soledad es la más representativa, sobre todo luego de la gran elección que realizó el año pasado ¿Qué lugar te gustaría ocupar a vos dentro de ese espacio?

-Yo milito desde que tengo 19 años y la verdad es que la vida me ha dado la posibilidad de ser protagonista de estos tiempos, con los cuáles siempre soñé. Creo que estamos siendo protagonistas de un país mejor. No trabajo para ninguna candidatura, simplemente para que esta idea tenga una representación electoral. Nuestra candidata y referente en lo local es Soledad y voy a trabajar en su candidatura.

-Dijiste que al año pasado ustedes fueron la representación del gobierno nacional en San Lorenzo ¿Cómo imaginás ese espacio para el próximo año?

-La definición política es que vamos a estar con el gobierno nacional en procura de profundizar los cambios que se vienen dando. Hacerlo más extensivo, que las políticas lleguen hasta el último rincón, hasta la última casa de la ciudad de San Lorenzo. Lo otro dependerá de la arquitectura electoral que se dé en su momento. Nosotros estamos participando con otras agrupaciones, que adhieren al gobierno nacional, dentro de lo que se denomina Unidos y Organizados, pero no vamos a participar del fraude que significa legitimar una interna sólo bajo un falso discurso de unidad.

-Ahí están tus diferencias con otros sectores del peronismo…

Hay sectores que creemos en un país y otros que quieren volver al pasado, a la década del 90. Lo que representa el menemismo está encuadrado con Massa, nosotros no somos eso, ese sector es nuestro enemigo, tanto como el Frente Amplio Progresista. Queremos profundizar el espacio del Frente Para la Victoria, ojalá encontremos coherencia en los dirigentes y un lugar donde nos podamos desarrollar, de lo contrario seguiremos siendo coherentes con nuestra ideología. Sin ninguna duda no vamos a ser una herramienta de un nuevo fraude electoral, legitimando a la derecha del peronismo.

-Una de las propuestas que remarcaron ustedes el año pasado era la situación laboral de las mujeres. Sos una persona que trabaja en el derecho laboral ¿Cómo está la situación hoy?

-Es altamente preocupante las dificultades que tienen las mujeres de encontrar puestos de trabajo y responde a una cuestión estructural. Tenemos un modelo, una estructura de producción que demanda fundamentalmente mano de obra masculina Más del 96% de los exámenes preocupacionales que se registran en la Delegación local del Ministerio de trabajo corresponden a hombres. Esto quiere decir que cuando hablamos de desocupación el impacto sobre la mujer es mucho más alto que sobre los hombres. Nuevo Encuentro y Soledad Chiodin ha sido el único sector que ha planteado esto como una necesidad urgente de instalarlo al tema dentro de la agenda pública. Seguimos insistiendo porque la situación no ha mejorado, todo lo contrario.

-¿Qué consecuencias directas trae esto sobre las mujeres de la región?

Los puestos de trabajo que se crean sobre las mujeres son generalmente precarizados, muy mal remunerados, con una demanda en mano de obra muy poco elástica. Y está claro que los índices de desocupación son mucho más gravosos para las mujeres. . Y a partir de esta imposibilidad de la mujer de encontrar una realización propia, una independencia económica, es ascendente la problemática en situaciones de acoso laboral, de violencia de género en el ámbito del trabajo y también en el ámbito familia.

-¿Se le puede dar respuesta a esta problemática desde lo local?

Sin ninguna duda, las condiciones están dadas. Pero no se ha estimulado la producción, por ejemplo, en el área textil, alimenticia, del calzado, la cerámica. Todos rubros en los que nosotros tenemos una vieja tradición de desarrollo en el Cordón Industrial y se perdieron en la década del 90, que no se ha reconvertido el sistema de producción y hemos excluido casi definitivamente a la mujer del mercado laboral. Las oficinas de empleo y cualquier espacio público es importante para abordar estas cuestiones.


Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg