
No se encontraron resultados.Por un proyecto presentado por la concejal María Claudia Mariani, del Frente Santa Fe Para Todos, los concejales de San Lorenzo se reunieron esta mañana con los padres de Paula Perassi, la mujer que se encuentra desaparecida desde hace dos años y siete meses en la localidad, durante la habitual reunión de comisión de los martes por la mañana.
Alberto y Alicia fueron muy críticos con el accionar de los ediles durante todo este tiempo de lucha. “Me llegó tarde la invitación, ¿Ustedes se enteraron hace 15 días que desapareció mi hija?”, preguntó de manera irónica el padre de Paula en el inicio del encuentro.
“Ojalá me dé cuenta que realmente ustedes me llamaron para ayudarme. No queremos más reuniones, queremos conclusiones”, sostuvo Alberto y recordó una vez más que el único objetivo es encontrar a Paula, viva o muerta.
Además, expresó que “se tiene que resolver esto para que nunca más haya otro Paula, porque si dejamos esto abierto en cualquier momento hay otra”, y agregó: “Somos todos responsables”.
Por su parte, Alicia remarcó que nunca recibieron una respuesta de parte del gobernador Antonio Bonfatti, a quien le dieron una carta en persona, y sostuvo, entre lágrimas y con bronca, que “un político” les ofreció dinero para cesar en la búsqueda, aunque su marido la detuvo antes de que diera nombres.
El concejal del Frente Progresista Cívico y Social, Eduardo Ros, reemplazó a Gustavo Oggero- único edil ausente- en la presidencia del cuerpo, y explicó que “los concejales siempre estuvimos presentes en las marchas. Nuestra intención no fue mantenernos al margen, nunca. Nosotros de alguno u otra forma siempre hemos participado”.
Ros, al igual que todos los ediles, afirmó que el Concejo quiere trabajar para que esto no quede impune y se comprometió a reflotar nuevamente un proyecto para instar a la justicia a que apure las instancias de investigación y resuelva el caso.