Los sanlorencinos
Eliel Butticé y Santiago Trevisan lograron el segundo lugar del
Torneo Federal de Chefs, una de las competencia de cocineros más prestigiosa del país, celebrada el fin de semana pasado en la ciudad de Mendoza.
Ambos fueron los mejores exponentes de la cocina regional al ganar el torneo litoraleño organizado por la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de la ciudad de Rosario en el mes de mayo. Ahora, en esta instancia nacional, lograron el segundo lugar solamente detrás de la planta titular de chefs del Hotel Hilton de la Ciudad de Buenos Aires, Nahuel Nieto y Alexandra Pérez.
Hubo 17 participantes de todo el país, ganadores de instancias regionales y provenientes de diferentes lugares. Ambos sanlorencinos realizaron, para llegar en las mejores condiciones a este evento, una exhaustiva preparación bajo la coordinación del chef
Pablo Leivas.
Títulos de interés:>
Quién es Santiago Bausili, el socio de Caputo que será el nuevo presidente del Banco Central>
El gobierno provincial exige una compesanción económica a la Nación a días de ambos fines de mandato"Fue una responsabilidad y alegría muy grande de representar a la provincia y llevarla a lo más alto de la gastronomía nacional", dijo Eliel Butticé, en diálogo con
11Noticias
“Creemos que en realidad lo que nos faltó fueron detalles muy finos, por ejemplo no nos salió perfecta una de las guarniciones. También era la primera vez de los dos en un torneo de esta magnitud. La verdad que nos vamos más que felices, si bien queríamos ganar es un resultado más que positivo para nosotros y para la gastronomía local”, dijo Santiago Trevisan a 11Noticias.
Entre los chefs que estuvieron presentes como jurado estuvieron Narda Lepes, Pablo Quiven, Agustin Kuren y Ezequiel Pardo Argerich, entre otros.
El plato principal fue nombrado Unión Heterei, un plato que tenía que redimir a cuestiones regionales de cada región del país. "Es una unión ahumada de bife ancho (ojo de bife) y surubí (parte negra del rol) con guarnición de carbonada deconstruída (cilindro de zapallo, crema de humita, corazón de cebolla morada y croqueta de surubi negra con ají kitucho y semilla de mostaza en Pickle). Otra guarnición era un tartín de masa de pimentón ahumado rellena de crema de papa, poroto, panceta y hongos, emulsión de provenzal y tapa de papa Anna. La última guarnición era un espiral de remolacha, queso de cabra, membrillo y praline de nueces pecanas"
La competencia consistió en la realización de unas ocho porciones de un plato específico para presentarle a cada uno de los siete jurados. Todo debió estar prolijamente emplatado en una bandeja de plata de 120 cm por 70 cm, en un ejercicio de precisión tan importante como la preparación de los alimentos en sí.
“Estar al nivel de los mejores del país te hace ser mejor a uno también, así que vamos a seguir compitiendo y creciendo”, agregó Trevisan. "Esto creo que está bueno y ojalá sirva para que cada vez más colegas se animen a competir y poner en valor nuestra cocina", señaló Butticé.