
No se encontraron resultados.Debido a la cantidad de hechos delictivos que se registran en la ciudad, la sensación de inseguridad registrada en los últimos años ha aumentado.
La inseguridad es un obstáculo para el desarrollo humano, ya que disminuye las posibilidades de las personas para concebir un proyecto de vida, y erosiona la cooperación social y la vida cívica. La delincuencia, ha logrado restringir la vida social y anular los hábitos cotidianos de los sanlorencinos: la mayoría de los hogares y vehículos, se encuentran asegurados con alarmas, la gente no circula en las calles de la ciudad fuera del horario de comercio, los semáforos se pasan por alto en la madrugada y los jóvenes llevan el celular a todas partes por una cuestión de seguridad.
Ésta, también tiene consecuencias indirectas: el incremento de los recursos que los estados de América Latina deben destinar a paliar la violencia, reduce la disponibilidad de fondos públicos para otras áreas claves, como salud y educación.
Según las investigaciones realizadas por Fernanda Gawlik, Karen Ferraris, Mailen Ostera y Micaela Sandoval, alumnas del colegio Santa Rosa de Viterbo, en la ciudad de San Lorenzo, un 81% de las personas que la habitan, han sido víctimas de la inseguridad, con distintas formas de manifestación.
Quizás con el aumento de patrulleros recorriendo las calles de la ciudad, mejoras en la infraestructura, transportes que lleguen a todos los barrios, entre otros, las circunstancias podrían cambiar a favor de todos los sanlorencinos y así vivir más seguros, con menos preocupación.