
No se encontraron resultados.Leo sufrió una severa lesión cerebral durante los primeros días de vida mientras estaba siendo atendido en un nosocomio de la zona y el tratamiento que podría curarlo sólo se realiza en la República Popular de China. Lamentablemente en el día de ayer se conoció la triste noticia de que el niño ha fallecido.
Leo y su enfermedad
La familia del niño comenzó hace tiempo una campaña denominada “Todos por Leo a China” que constó de la junta de tapitas de plástico y la realización de varios eventos solidarios para así recaudar los fondos suficientes para costear el tratamiento. Se han realizado festivales, bingos solidarios, ferias americanas y otros eventos con el fin de recaudar fondos para poder viajar a China con el bebé y realizar ese tratamiento que cuesta alrededor de entre 60 y 80 mil dólares.
“Leo tuvo una bronquiolitis a los 45 días de haber nacido, por lo que fue internado en el Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, donde permaneció por espacio de cinco días, sin que presentara ninguna mejoría. Los médicos decidieron trasladarlo a la sala de terapia intensiva del Hospital Provincial de la ciudad de Rosario y aunque no sabemos realmente que fue lo que pasó, lo cierto es que desde entonces mi hijo padece un daño cerebral“, explicó hace un tiempo la mamá del niño al semanario Síntesis.
Leo permaneció en ese nosocomio aproximadamente por 5 meses, conectado a un respirador artificial. Poco antes de cumplir su primer año de vida, se alimentaba por medio de un botón gástrico y actualmente transita una internación domiciliaria en su casa de calle Cayetano Silva 1459 de la ciudad de San Lorenzo.
En la Argentina aún no existe el tratamiento para la cura de esta enfermedad, pero surgió en la República Popular de China la posibilidad de que se le practique un tratamiento en donde se utilizan células madre. Para poder realizarle este procedimiento el niño debía cumplir el año y medio de edad.