
Este sábado 16 de noviembre a las 18:30hs en el Paseo del Pino, se llevará a cabo un encuentro con la presencia de los padres de Antonella Trivisonno, la niña rosarina que en 1999 perdió la vida tras un trágico accidente y gracias a la valentía de sus padres, Antonella pudo salvar muchas vidas al ser donante de órganos.
El evento contará con la participación del Dr. Mario Perichon, ex director del CUDAIO, el organismo provincial que trabaja en conjunto con el INCUCAI en la regulación de la Ley de Trasplantes de Órganos.
La actividad propuesta para el día sábado será una charla con el formato de mateada y se abordará diversas cuestiones asociadas a la donación, entre ellas la seguridad de esta práctica médica y los números de la donación de órganos.
La actividad es organizada por la parroquia María Niña de San Lorenzo, la asociación civil Igualando Oportunidades, invita especialmente el concejal sanlorencino Martín Cerdera y por supuesto contará con la presencia de los padres de Antonella Trivisonno, que dirigirán la actividad.
Tras el trágico hecho, la familia Trivisonno se dedicó a una intensa labor de concientización sobre la importancia de la donación de órganos. Gracias a su trabajo,
en 2019 lograron que el Congreso de la Nación declarara el 29 de agosto como el Día de la Persona Donante de Órganos, un logro que marcó un hito en la lucha por la vida y la solidaridad.
Durante esas dos décadas la familia realizó actividades en escuelas, clubes y asociaciones, participaron en eventos artísticos y deportivos, lograron que equipos de primera división del fútbol nacional apoyen sus campañas de donación de órganos y que importantes artistas también se pronuncien al respecto. En el camino de la concientización y la reflexión colectiva diversos espacios públicos han tomado el nombre de Antonella Trivisonno como la unidad de trasplantes de HECA y la Plaza de la Donación en Rosario.
“Esperamos contar con la presencia de vecinos de la ciudad y curiosos que pasen por el Paseo en ese momento, es importante desterrar algunos mitos y comprender la importancia de la donación para aquellos que están a la espera de un órgano como también la responsabilidad y la valentía de las familias que están atravesando un duelo y deciden cumplir con la voluntad de su ser querido y donar sus órganos para que otro pueda vivir”, reflexionó el concejal Martín Cerdera.
La participación es libre, gratuita y está abierta a toda la ciudadanía. Donar órganos salva vidas.