
Lo hizo a través de un escrito con la colaboración de Donato Trotta. Allí se manifiesta la existencia de elementos y pruebas suficientes para discurrir que varias personas sumaron voluntades para, además de privar de su libertad a Paula Perassi, obligarla luego a someterse a un aborto que le habría costado la vida. También, alegan que hubo gran cantidad de maniobras, entre personal civil y policial, para encubrir la desaparición del cadáver y los rastros del delito cometido.
La exposición escrita es una expresión de los argumentos que los padres Paula vienen manteniendo desde que se conoció la desaparición de la mujer, por lo cual piden el primer día, sin obtener respuestas, por eso piden rapidez en la decisión del juez Juan José Tuttau a partir de esta presentación.
Gabriel Strumia, amante de Paula, su esposa, Roxana Michl, Antonio Darío Díaz, mano derecha de Strumia, Mirta Rusñisky, señalada como la autora del aborto son las personas indicadas en la participación de los hechos. También se mencionan como posibles involucrados en encubrir la desaparición de Paula y distorsionar la información a personal de la URXII: Aldo Gómez, Ramón Godoy y María José Galtelli, como también de su superior inmediato y jefe de la Agrupación de Unidades Especiales, comisario principal Jorge Enrique Krenz y el jefe de la Agrupación Cuerpos, comisario inspector Adolfo Daniel Puyol.
Fuente: periodicopregon.com.ar