
No se encontraron resultados.El pasado sábado se cumplió un año y ocho meses de la desaparición de Paula Perassi y la investigación no avanza. Los únicos dos imputados en la causa, caratulada como homicidio, podrían quedar sobreseídos sino aparecen nuevas pruebas y eso implicaría el cierre de la misma.
La Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Rosario revocó en el mes abril el procesamiento de las dos personas procesadas: Gabriel Strumia, amante de la mujer desaparecida, y Antonio Díaz, empleado del anteriormente mencionado. Para los jueces Carina Luratti, Alfredo Ivaldi Artacho y Ernesto Pangia las pruebas reunidas en contra de los acusados no tienen la fuerza suficiente.
En diálogo con FM Poriajhú, uno de los abogados de la familia de la víctima, José Ferrara, sostuvo que los acusados “se encuentran en una instancia procesal intermedia, en donde, si bien todavía no están desvinculados de la causa, de no existir la incorporación de nuevos elementos probatorios estaríamos ante la posibilidad de que se dictara un sobreseimiento” y aclaró que en caso de que se dicte ese sobreseimiento significaría “el cierre total de la causa”.
“Cuando se tomó la decisión de revocar el procesamiento se contaba con un entrecruzamiento de llamadas telefónicas, que la sala I contaba con ese material, el cual no fue analizada en donde hay llamadas entrecruzadas entre los imputados y otras personas que nosotros creemos puede estar en la cadena de encubrimiento. Existen llamadas del día 18 y el día 19, fue el momento de la desaparición y posterior a la desaparición de Paula”, destacó.
Ferrara marcó como principal responsable del estancamiento de la investigación al fiscal: “Si hay un responsable del estado de la causa es Ramón Moscetta, el fiscal, con total ausencia, tuvo un mal desempeño y falta de compromiso, conocimiento y saberes sobre qué tipo de causa estaba en sus manos".
Por otra parte, el letrado declaró que hubo varios testigos que prestaron declaración testimonial luego del sobreseimiento que dictó la Cámara de Apelaciones de Rosario y consideró que algunos testigos no manifestaron todo lo que sabían, entre ellos un periodista de la región. Esto se debe, según considera Ferrara, a que es probable que la libertad de las personas que estuvieron procesadas genera una coacción sobre quien declara.
“El cierre de la causa será el moño final”
Alberto Perassi, el padre de Paula, dialogó con 11 Noticias sobre la posibilidad de que la causa se cierre si se dicta el sobreseimiento de los dos sospechosos. “Mucho silencio, como siempre, como desde el primer día el silencio reina en la causa Perassi. Está todo dado así y ahora el moño final será que cerrarán la causa, quedará impune todo esto y en cualquier momento aparecerá otro y no pasa nada”, lanzó Perassi.
“Si realmente es así, que esto va a terminar y va a terminar con el final que no aparece y que nadie más se preocupa por el tema y queda todo así nomás, después se verá como se seguirá. Yo voy a seguir viviendo mal pero a lo mejor hay otro que vive peor”, agregó.
En caso de que la causa se llegue a cerrar, el padre de Paula aseguró que “no me voy a entregar, no voy a parar, pero cada vez se hace más cuesta arriba. Evidentemente acá no se quiere llegar a saber, sino que se quiere llegar a que esto se quiete y que no pase absolutamente más nada. Que todo quede en la impunidad y que pronto aparezca otro situación como esta…si total no pasa nada”.
En el mismo sentido que el abogado, Perassi criticó el accionar del fiscal: “Lo del fiscal no lo digo yo, sino lo dice la Cámara, que no hay absolutamente nada en la causa”, y se preguntó: “¿Lo hace por tonto o por algún otro motivo?”.
“Creo que un gran porcentaje de la ciudad quiere saber de qué se trata esto, porque en cualquier momento puede haber otra Paula. Ojalá no pasé más”, reflexionó y expresó que “acá dentro de todo esto hay cosas que no se han tocado. Se sabe bien que hay un actor intelectual de todo esto y ni siquiera se lo ha llamado a declarar.
Alberto volvió a demostrar su agradecimiento a la gente que lo acompaña en su lucha y a los medios de comunicación y adelantó que próximamente se hará una nueva marcha, que buscará tener una mayor convocatoria que la realizada el 18 de abril.