
Jóvenes que se desempeñan en el Vivero Inclusivo de San Lorenzo fueron integrados a la ejecución de la campaña de forestación “Tu casa, dos árboles”, a cargo de la Secretaría de Obras Públicas de Municipalidad. Bernardo Bassana, ahora, y Gianfranco Puyol, el mes próximo, fueron designados para llevar adelante una pasantía en el Vivero Jacarandá, comercio que ganó la licitación correspondiente a la prestación del servicio.
“Los chicos hacen el pozo, preparan la tierra, plantan los árboles y ponen los tutores. Esta actividad tiene un sentido integrativo, en línea con el trabajo que el vivero viene desempeñando desde el año pasado”, manifestó la secretaria de Desarrollo Social y Promoción Comunitaria, Verónica Cittadini.
Desde su inicio, la campaña de forestación ha sumado 6 mil árboles en diferentes sectores de la ciudad. Este año reciben nuevos ejemplares los barrios Sargento Cabral, 1º de Julio, 17 de Agosto y San Martín.
Un espacio de contención y formación
El Vivero Inclusivo de San Lorenzo es un emprendimiento conjunto del municipio y el gobierno de Santa Fe que funciona en la dirección de Parques y Paseos. Se trata de un espacio de contención y formación laboral en el que se desarrolla un taller de jardinería, del que participan 14 chicos y chicas con discapacidad intelectual leve.
El predio fue gestionado ante la provincia por la Subsecretaría de la Mujer, Niñez y Discapacidad y la Coordinación para la Inclusión de Personas con Discapacidad del municipio. Forma parte de la red provincial “Sembrando sueños”, que permite a sus componentes intercambiar y potenciar sus producciones, maximizando beneficios de manera articulada.
La propuesta es que cada zona produzca plantas mediante los cuidados básicos inherentes al tipo de especie y al lugar donde se siembre, para generar producciones en escala, que serán comercializadas y utilizadas en la parquización de espacios públicos locales.