
Este jueves 29 de septiembre a las 19 horas tendrá lugar una charla sobre Salud Mental y Suicidio en el auditorio del Complejo Museológico. Tiene como objetivos principales trabajar en la prevención y también desde la perspectiva de los familiares de víctimas. La actividad es organizada por el Concejal Martín Cerdera junto con el Centro Enrique Pichón Riviere y la organización española Empesares. Está dirigida al público en general y la entrada es libre y gratuita.
“Es urgente empezar a hablar de la salud de nuestros vecinos y vecinas, de salud integral, de salud mental, no podemos ser indiferentes a las estadísticas ni a los padecimientos de nuestra sociedad. Y en este sentido la atención está completamente privatizada, encontrar psicólogos o psiquiatras en el sector público es una tarea titánica, ni hablar de psicopedagogos u otras especialidades que han tomado mayor relevancia los últimos años como la musicoterapia, la terapia ocupacional o acompañantes terapéuticos”, explicó el concejal, además de hacer énfasis en que esta situación implica un incumplimiento deliberado de la ley de salud mental que ya tiene más de una década.
Eliminar el tabú y los viejos estigmas que aún existen alrededor de la temática es el primer paso para empezar a solucionar un problema de salud pública y que preocupa a gran cantidad de profesionales de la salud mental, es por eso que junto con el Centro Pichón Riviere y Empesares, Cerdera decidió empezar a trabajar la temática. Martín comentó que la experiencia profesional de Graciela Gallegos y la experiencia y militancia de Natalí Lorenzón fue lo que lo definió a él y a su equipo a hablar de salud mental, de suicidio, del rol de las familias y las instituciones y de la prevención.
Cerdera enfatizó que “No abordar la cuestión es soltarle la mano a los cientos de pibes y pibas que año a año se quitan la vida” porque las estadísticas muestran que el suicidio es la segunda causa de muerte de chicas y chicos argentinos de entre 10 y 19 años, además las proyecciones pronostican que para 2050 la depresión será el problema de salud más relevante en todo el mundo, y día a día vemos como los trastornos de ansiedad aumentan a nuestro alrededor.
La Organización Mundial de la Salud define a la Salud como el completo estado de bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedades. Es decir, que pone en pie de igualdad todos los aspectos que componen a la misma, aunque los distintos niveles del Estado aún no han actuado en consecuencia ya que la salud mental siempre queda en un segundo plano, subordinada a la salud física.
En este marco Martín Cerdera presentó un paquete de iniciativas en el Concejo Municipal para lograr una atención adecuada. En primer lugar presentó el proyecto de creación de la Subsecretaría de Salud Mental para que haya un organismo responsable de diseñar y ejecutar políticas públicas específicas. También solicita la creación de seis espacios terapéuticos atendidos por equipos interdisciplinarios en Salud Mental. La creación de un teléfono de atención 24 horas para la atención de urgencias, crisis subjetivas, asesoramiento, y coordinación con las distintas áreas. Otro de los proyectos es sobre la ejecución de campañas continuas de concientización sobre trastornos en la salud mental y finalmente, y muy importantes, son los pedidos de informe que realizó a la municipalidad y a la provincia respecto al cumplimiento de las obligaciones que le impone la Ley de Salud Mental.
Los proyectos aún esperan tratamiento en el concejo municipal.
El objetivo del Conversatorio es concientizar, eliminar mitos y notar señales de alerta, y difundir información y derechos. La actividad es libre y gratuita, abierta al público y será el próximo jueves 29 de septiembre a las 19 horas en el auditorio del Complejo Museológico.
“El suicidio no es un acto repentino ni una acción meramente individual y la salud mental debe ser una cuestión de salud pública, y para la prevención las redes de familias, escuelas, clubes y todo espacio social, son indispensables, por eso esperamos la concurrencia de todos y todas”, concluyó Martín Cerdera.