Se acerca la sexta edición del
“Gondolazo” a la ciudad de Rosario. Se trata de una iniciativa del Banco de Alimentos Rosario (BAR) que busca que la ciudadanía colabore con la institución y de esta manera poder ayudar a más organizaciones a llevar una alimentación saludable a las personas más vulnerables. La misma tendrá lugar los días
viernes 10 y sábado 11 de noviembre.
La campaña invita los ciudadanos a
donar alimentos de primera necesidad como arroz, aceite, azúcar, fideos, harina, legumbres, polenta y puré de tomate que, luego de un proceso de clasificación serán
distribuidos entre más de 300 organizaciones sociales que se encuentran bajo un sistema de membresias, y
mas de 1000 organizaciones que, de manera eventual reciben la ayuda de BAR.
El fin de esta gran acción es “reforzar la misión del Banco de Alimentos Rosario (BAR) trabajando articuladamente con la ciudadanía y los diferentes actores sociales de la comunidad, para
contribuir a reducir la inseguridad alimentaria y la malnutrición de aquellas personas en situación de vulnerabilidad”, señalan desde el BAR.
“En octubre se celebró el Día Mundial de la Alimentación, en un presente preocupante que ubica a esta necesidad básica como un privilegio, los Bancos de Alimentos del país se encuentran trabajando para que una alimentación saludable llegue a todos los sectores a los cuales su gestión alcanza. Gondolazo llega para hacer a toda la sociedad parte de esta misión de triple impacto: social, económico y ambiental”, agregan.
Como cada año, participarán voluntarios de diferentes instituciones y agrupaciones como colegios, universidades, empresas y también ciudadanos particulares “que se comprometen donando su tiempo, para visibilizar el trabajo de BAR y concientizar acerca de las problemáticas de una realidad que duele”, cerraron.
Quienes quieran inscribirse como voluntarios, pueden hacerlo en el siguiente link: https://forms.glo/acrATCVSRPT4JYn17
Desde el BAR recordaron que en los "gondolazos" realizados en 2018, 2019, 2020 y 2021 obtuvieron los siguientes resultados:
+ de 70 supermercados de la ciudad.
+ de 1.300 Voluntarios convocados cada año
+ de 200.000 kilos de alimentos recolectados.