11Noticias Lo Último ELECCIONES GremialSanLorenzoDeportesJudicialPolicialesGremial
martes, 21 diciembre 2021 | Rosario

Remiseros reclaman por más chapas y la regularización de las aplicaciones

Se manifestarán este martes al mediodía frente a la Secretaría de Movilidad de la Municipalidad de Rosario.
Remiseros reclaman por más chapas y la regularización de las aplicaciones Remiseros de la ciudad de Rosario convocaron a todos los y las trabajadores y trabajadoras del servicio público de transporte de pasajeros a movilizarse este martes en horas del mediodía frente a la Secretaría de Movilidad de la Municipalidad, en reclamo de la regularización de las aplicaciones que ofrecen servicios similares al de los taxis, como también para exigir el cumplimiento de una ordenanza para liberar más chapas.

“Estuvimos discutiendo seis años una ordenanza, que a principios de años logramos que se modifique con el incremento de las licencias, y en el medio de la crisis, ante el colapso del servicio público, no tuvimos ninguna respuesta. No fue hasta el viernes a la mañana donde se comunicó la medida que comenzó a haber algunos llamados para la reglamentación”, explicó Matías Fantini, secretario general del Sindicato de Conductores de Remises de Rosario.

“Lamentamos que después de recibir esto con mucha algarabía esa modificación de la ordenanza, que se tarde tanto para reglamentar algo que tenía que haber demorado no más de 15 días. Las autoridades no escuchan a los actores reales. No es lo mismo lograr las licencias hace ocho meses atrás, que lograrlas hoy, la situación económica y las condiciones no son las mismas. no se entiende, y no se consulta”, agregó, en diálogo con 11Noticias.

Para el sindicalista de los remises, uno de los factores que inciden en el gran problema que vive hoy la ciudad de Rosario con respecto al transporte público, es el desdoblamiento de las habilitaciones y el control de este servicio, que pasó a de estar en la misma Secretaría de Servicios Públicos a pertenecer a dos oficinas distintas: la de Control y Convivencia, y la de Movilidad. “Así se generaron habilitaciones discutidas”, señaló Fantini, refiriendo a que hubo vehículos habilitados por Movilidad que fueron remitidos al corralón anteriormente por Control y Convivencia.

Uber y Cabify

El otro punto en donde la manifestación de hoy hará hincapié es en la regularización de las aplicaciones que ofrecen taxis y remises en la ciudad, y que hoy funciona una de ellas mediante un recurso de amparo.

“No es un capricho de estar en contra de la aplicación. El día lunes, salen declaraciones de un abogado de Uber, que dijo que representaría a ciudadanos, entre comillas, a decir que van a usar esa artimaña jurídica del amparo. En realidad ahora nos cierra todo: Cabify fue el caballo de troya que les allanó el camino a Uber, que va a utilizar la misma metodología”, graficó Fantini.

“Esto pone en riesgo miles de fuentes laborales, esto no afecta solo la actividad de Rosario, afecta a todo el sector de toda la región. Tenemos afiliados que están en un remis habilitado que trabaja en Cabify. Nosotros le explicamos que si eso prospera, esa chapa no va a servir de nada, porque el servicio se va a desregularizar y va a perder. Este problema no viene de hace dos años por la pandemia, la pandemia sacó a flote la mugre que viene hace diez años, venimos denunciando hace ocho años”, sostuvo.

“Paramos porque le decimos a la Municipalidad de Rosario que sea consciente lo que está en juego, que si realmente se opone a la aplicaciones que actúen en consecuencia. No tenemos nada en contra de las aplicaciones y las nuevas tecnologías, pero que sea con los trabajadores en blanco”,concluyó.

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg