11Noticias Lo Último ELECCIONES PolicialesSanLorenzoPoliticaNacionalesGremialGremial
martes, 12 abril 2022 | Regionales

Vecinos se manifiestan en Villa La Rivera por los camiones sin cortar la ruta

A pesar del paro de transportistas, los vecinos se manifiestan sin interrumpir la circulación en cruce de las rutas 11 y 91, tras el siniestro vial fatal ocurrido en el puente angosto que se cobró la vida de una joven y un hombre de Serodino. Reclaman obras definitivas para evitar que los camiones transiten por el centro de las localidades.
Vecinos se manifiestan en Villa La Rivera por los camiones sin cortar la ruta
Este martes, vecinos de Villa La Rivera y la región llevan a cabo una manifestación en la intersección de las rutas nacional 11 y provincial 91 en reclamo por obras de infraestructura vial que permitan que los camiones que van hacia los puertos del Cordón Industrial no transiten por el centro de las localidades, con las complicaciones en la movilidad de particulares que eso genera.

Por el momento, la concentración se realiza a un costado de la ruta sin cortar la circulación con pancartas y un cartel que reza "que ningún grano de cereal valga más que una vida". Cabe destacar que hoy continúa el paro de transportistas, con lo cual prácticamente no hay camiones que circulen por la zona. Además, los servicios de transporte público circulan con normalidad.

“Habíamos decidido hacer este corte pensando que el paro de camioneros iba a ser solo por el día de ayer, era como darle una continuidad a que el grano no llegue a los puertos. Pero nos sorprende que si no se llamó a negociar a la Federación de Camioneros, ¿qué puede pasar con nosotros?. Digo por el peso que tiene una protesta en relación a la otra”, señaló Gisella Signorelli, vecina de Villa La Rivera presente en la manifestación.

“Decidimos hacer igual la movilización pero por ahora sin corte de ruta porque justamente lo que no queremos es molestar al que verdaderamente pasa todos los días por aquí para ir a trabajar o a la escuela. Los colectivos están circulando con normalidad porque no queremos generar lo que habitualmente nos generan a nosotros”, agregó la mujer.

Además, añadió que “después del accidente fatal decidimos que este era el único camino posible porque los institucionales ya los hemos probado todas las formas que nos han dado (y hemos tenido) reuniones de todo tipo pero nunca avanzamos hacia una solución, solo parches”.

”Hoy hay mayor presencia policial de la que tenemos habitualmente y no hay camiones en la ruta. Se ve que tienen más miedo de lo que podemos hacer los vecinos que del colapso de camiones que tenemos en la diaria”, sentenció la mujer.

Perder calidad de vida

“Se nota que el acatamiento del paro (de transportistas) es total. Recuperamos la paz que Villa La Rivera solía tener. Estamos sorprendidos los habitantes porque nos habíamos olvidado lo que era poder transitar libremente, no tener ruidos permanentes de camiones y de bocinas toda la noche y todo el día”, manifestó Signorelli.

“Ayer y hoy se ha notado mucho cuanto perdimos de calidad de vida, que es lo que siempre reclamamos pero no los podíamos palpar porque hace más de 10 años que estamos padeciendo esta situación y cada vez es mayor”, añadió.

Además, consultada sobre la pérdida del valor de las viviendas ubicadas en la zona, la vecina ejemplificó con su situación particular: “Mi casa está sobre la ruta 91 y la vibración es constante: cuando pasan los camiones se sienten vibrar las ventanas y las puertas. Es como un tren que te pasa permanentemente por al lado, con lo cual el daño a la propiedad con las rajaduras que eso genera son constantes, uno lo arregla y al año siguiente lo tiene nuevamente”.

Trenes

También, recordó que en Oliveros, a pocos metros de Villa La Rivera, “se armó una nueva estación de trenes y hasta vino el ex presidente Macri a hacer la inauguración, pero (hoy en días) solo pasan dos trenes por día, ni siquiera llega al 5% de la cosecha que se exporta por estos puertos. Para nosotros no fue ninguna solución”.

“Además, un funcionario nos dijo en una de las reuniones que tuvimos que no hay más trenes, no hay más locomotoras”, señaló por último la vecina.

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg