
Referentes sindicales de un nutrido grupo de gremios de la región se reunieron el lunes pasado en la sede del Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU) de Puerto General San Martín para retomar el espacio de diálogo en el que las organizaciones gremiales van delineando el ordenamiento de la CGT regional. También aprovecharon la ocasión para plantear las principales problemáticas de las y los trabajadores del polo agroexportador del Cordón Industrial.
El cónclave sirvió para comenzar a conformar una Comisión Normalizadora, que continuará sumando gremios en próximas reuniones y definirá quienes conducirán el ordenamiento de la CGT regional. Asimismo, en la oportunidad se debatieron las necesidades de las y los trabajadores de la región y se analizaron las situaciones de las empresas Renova, Cargill, Dow Química y Pampa, en las que hay diferentes conflictos laborales.
Del encuentro participaron dirigentes de la organización sindical anfitriona y del Sindicato Único de Trabajadores de la Vigilancia Privada (Sutravip) de San Lorenzo; del Sindicato de Conductores de Remises y Afines (Sicore); del Sindicato de Supervisores de la Industria Aceitera (Asiabra); de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra); de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra); del Sindicato de Empleados de la Industria del Vidrio y Afines de Argentina (Seivara); de La Asociación del Personal Jerárquico y Profesional de la Marina Mercante (Ajepromm); del Sindicato Argentino de Televisión Servicios Audiovisuales Interactivos y de Datos (Satsaid); del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Suteryh); de Barrido y limpieza, y Carga y Descarga, entre otros.
El espacio fue propicio a su vez para dialogar sobre la situación laboral en general de la región. “Muchos trabajadores y trabajadoras tienen dificultades para llegar a fin de mes, y tienen que cubrir la canasta básica con la tarjeta de crédito. No podemos permitir eso en el cordón agroindustrial más grande del mundo”, mencionó, en ese sentido, el secretario General de Sutravip, Cristian Rodriguez.
“La unidad y el compromiso para transformar la realidad de las y los trabajadores del cordón es un objetivo central en este nuevo espacio”, indicaron tres el encuentro los diferentes dirigentes. Y en este punto se plantearon las necesidades inmediatas de algunas organizaciones, entre ellas la del gremio de Supervisores Aceiteros, con reclamos salariales en Cargill y Renova y de recuperación de puestos de trabajo.
En ese marco, el referente de Sicore, Matías Vuletic Fantini, detalló los reclamos que se mantienen en Renova. “Hay precarización de los choferes de empresas de transporte de personal a fábrica, ya que se les exige trabajar cada vez más horas y no se respetan los horarios de descanso ni francos, con salarios a la baja, lo que ocasiona accidentes y muertes, como hace poco ocurrió”, señaló.
En tanto, desde los trabajadores de edificios, sector de servicios, se hizo hincapié en profundizar políticas para erradicar la precarización laboral que azota al colectivo obrero. “Para lo cual el poder gobernante va a ser fundamental actuando desde el Ministerio de Trabajo cumpliendo el rol de inspección”, mencionaron.
También desde Uocra se mencionaron reclamos salariales en los talleres que prestan servicios en las plantas aceiteras y por parte de Ajepromm en el caso de los oficiales de protección de instalaciones portuarias (OPIPs), “trabajadores que están precarizados dentro de las empresas”.