11Noticias Lo Último ELECCIONES PolicialesGremialSanLorenzoRosarioPGSMartinGremial
viernes, 09 junio 2023 | Regionales

Se viene un invierno con una “montaña rusa térmica”, anticipó un meteorólogo de la región

Jorge Giometti, referente del Centro de Monitoreo Meteorológico SAT de Granadero Baigorria anticipó que será un invierno con temperaturas algo elevadas para la temporada, con mucha humedad y pulsos fríos que durarán algunos días. Desde este viernes llega la primera tanda de frío.
Se viene un invierno con una “montaña rusa térmica”, anticipó un meteorólogo de la región
Tras un otoño con temperaturas elevadas, precipitaciones y humedad atípicas para esta época del año en la región, finalmente este viernes llega el descenso de los valores térmicos. Pero parece que no por mucho tiempo. El meteorólogo Jorge Giometti del Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático SAT señaló que la temporada invernal que se viene será una “montaña ruta térmica”.

“Después de trascender tres años consecutivos la Niña, ahora está en retirada y los valores en el Pacífico Ecuatorial estarían diciendo que estamos en un neutro, pero todavía nosotros tenemos esa incidencia y tenemos temperaturas por arriba de lo esperado, precipitaciones por debajo de lo esperado, no solamente en los milimetrajes, que este mes pasado de mayo fueron excedidos en algunos puntos, como en alguna zona donde superaron los 200, pero en otras zonas precipitó muy poco y en algunos lados nada. Esa parte de la dispersión de las precipitaciones también es lo que conforma esta anomalía”, comenzó la explicación Giometti.

"Ahora nos vamos a un escenario de un invierno que desde lo meteorológico ya estamos transcurriendo, aunque el invierno astronómico empieza el 22 de junio, estará marcado por temperaturas muy bajas, pero de corta duración. Vamos a tener pulsos de aire muy fríos, pero que no se van a prolongar demasiado en el tiempo. Enseguida nuevamente va a rotar el viento al sector noreste y vamos a tener ingreso de humedad y aumentos paulatino de temperatura. Así que va a ser un invierno como una especie de montaña rusa térmica, sin descontar algunas jornadas como las que se vienen en los próximos días, que va a estar muy muy frío”, continuó.

Los próximos días

Según explicó Giometi, desde este viernes se dio una rotación del viento al sector sur-suroeste que trae un descenso “bastante pronunciado” de las temperaturas y los valores de humedad. Ya el sábado, las temperaturas serán un poco más bajas “en el rango de los 6-7 grados pero a partir del domingo y hasta el miércoles inclusive vamos a tener temperaturas que van a estar entre 1 y 4 grados”, añadió.

“Después se espera que la temperatura no sobrepase los 7 grados hasta el próximo fin de semana de la semana que viene y las máximas van a rondar entre los 12 y 16 grados, así que se va a instalar el frío por unos cuantos días, va a continuar el viento del sector sur-suroeste pero va a ir rotando al sudeste y vamos a tener un poquito de aporte de humedad pero no tanto como en estos días que han transcurrido”, cerró el reporte.

Se viene “El Niño”

Tras este invierno que será atípico, “el escenario esperado para la próxima temporada es el que venimos hablando hace mucho tiempo: vamos directo a un niño pasando por un neutro muy leve que lo vamos a pasar rápidamente. De agosto en adelante vamos a un niño que va a ir progresivamente de un niño débil para agosto, alcanzando una categoría de prácticamente fuerte para noviembre y diciembre”.

¿Qué implica esto? De acuerdo a la explicación de Giometti, esto implicará que las temperaturas estarán por encima de la media en algunas regiones y las precipitaciones por arriba de lo esperado. Esto traerá aumento de nivel en el Río Paraná: “primero va a impactar va a ser en el Noreste argentino, donde muchas de esas precipitaciones van a hacer que aumente fuertemente el caudal del río”.

“Cuando ese niño se vaya extendiendo y llegue a nuestra zona también vamos a tener muchas precipitaciones. Uno de los inconvenientes es que la cuenca del Paraná tendrá bastante agua, por arriba de lo esperado”, cerró el meteorólogo.

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg