
El Sindicato Químico de San Lorenzo realizó una huelga de 48 horas en la empresa Synthon y, con más penas que glorias, reclamó por derechos básicos incumplidos desde hace décadas. Además, el gremio amenazó con hacer piquetes en las empresas de la actividad que no tengan al 100% de los trabajadores dentro de su Convenio Colectivo de Trabajo.
Los químicos reconocen públicamente que no pueden siquiera obtener una liquidación de vacaciones acorde a la Ley de Contrato de Trabajo, reclamo que arrastra hace 10 años; permiten la subcontratación de personal para tareas encuadradas en su CCT, y no logra las discusiones paritarias necesarias, pero busca recolectar mayor cantidad de trabajadores de otras actividades de servicios que se prestan dentro de las plantas químicas.
En ese sentido, un grupo de gremios que desarrollan su actividad dentro de estas empresas se expresaron en contra de la intención de los químicos y decretaron el estado de Alerta y Movilización para defender sus afiliados. Entre ellos se encuentran el Sindicato Único de Trabajadores de la Vigilancia Privada (Sutravip), el Sindicato de Obreros Recolectores de Barrido y Limpieza, y el Sindicato Gastronómico.
“Vamos a defender los puestos de trabajo de cada actividad; ante la falta respeto de organizaciones sindicales que pretenden alterar encuadramiento preexistentes junto a las Terminales involucradas”, advirtieron las entidades sindicales.
En ese sentido, el secretario General de Sutravip, Cristian Rodríguez, dijo a
11Noticias que “lamentamos que otras organizaciones gremiales entiendan que con este atropello a los encuadramientos sindicales se logre una representación justa para los trabajadores”.
“A todos los compañeros de las actividades afectadas por esta embestida sindical, les pedimos que estén alertas y que sepan que desde ninguna organización gremial van a venir a quitarle los derechos que ya hemos logrado con tanto esfuerzo”, señaló el dirigente.
Para finalizar, sostuvo que “con este accionar solo se logra dividir a la organización de los trabajadores y luego llegan las políticas antisindicales y las empresas a quitarnos el pan y el trabajo”.