
Desde la Cámara Empresaria de Transporte no descartan que en la Provincia de Santa Fe se deba reajustar, nuevamente, el valor de las tarifas del transporte interurbano de colectivos. En ese sentido, Saúl Isaacson, integrante de dicha cámara y propietario de la firma Tata Rápido, sostuvo que el incremento debería rondar entre el 20 y el 30%.
En ese sentido, Isacson sostuvo que "realmente indigna que el interior termine siendo ciudadanos de segunda, teniendo que pagar por un transporte mucho más caro que en el AMBA y nos desfinancia. Esto es lo que está pasando. Cada vez se ha hecho más difícil mantener el transporte y vivimos prácticamente de crisis en crisis. Estas son las consecuencias", reflejó en diálogo con Del2A14 (Canal 3).
"Creo que vamos a necesitar un aumento. Hoy (ayer) tendría que haber una definición de paritarias en el AMBA, porque creo que con este aumento se va a firmar allá y después siempre se traslada al interior", explicó.
“Si esto ocurre, seguramente vamos a tener que tener algún reajuste tarifario, más sumado a que el gasoil, desde la última vez que tuvimos tarifa, ya aumentó un par de veces. Para dar un promedio de cuánto puede llegar a estar el boleto, por ejemplo, los 100 kilómetros, hoy la tarifa debe estar dando alrededor de 8 mil pesos.
Nosotros estamos hablando de alrededor de entre el 20 y el 30%, de acuerdo a lo que se firme definitivamente, o sea,
podría ir a 9.500, un recorrido de 100 kilómetros", detalló.
Para finalizar, sostuvo que cree que el único recurso que queda es que el gobernador Maximiliano Pullaro vaya a la Justicia para hacer el reclamo. "Yo creo que queda un solo recurso, que es que la provincia vaya a la justicia para hacer el reclamo. Alguna provincia la hizo ya en febrero, creo que todavía no se expidió. Esto va a la Corte Suprema", sostuvo.
Cabe destacar que los intendentes de las principales ciudades del interior del país convocaron a una marcha al Congreso Nacional para el próximo 4 de junio en reclamo por subsidios al transporte del interior del país, marcando la diferencia respecto del AMBA, donde nación, al revés de lo que sucede en el interior, aumentó la asistencia.
Fuente: InfoMas