El meteorólogo
Jorge Giometti, del Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático SAT de Granadero Baigorria anticipó que se vendrán
días con temperaturas más elevadas respecto a las que veníamos teniendo aunque
no por fuera de lo normal para la época. Además, indicó que por algunas semanas se interrumpirá el período de lluvias y tormentas frecuentes que se estuvieron dando.
En declaraciones al equipo periodístico de
11Noticias través de
Radio Única 89.3, Giometti sostuvo que “lo que tenemos es un
bloqueo de altas presiones que evita que lleguen los frentes fríos. Por lo tanto, no tenemos renovación de la masa de aire. Lo que genera este bloqueo es que al no haber renovación de la masa de aire lo que hace es que tengamos centros de alta presión".
Esto último
"lo que trae es estabilidad, cielos despejados, calentamiento diurnos muy fuertes y también tenemos lo que hemos venido pasando estos días anteriores a la noche refresca bastante dado que los cielos despejados hacen que se irradie el calor hacia el espacio".
“Continuamos con
este bloqueo que nos va a llevar a tener por lo menos los próximos 10 a 12 días cielos mayormente despejados, temperatura en aumento con mínimas que van a estar rondando entre los 20 y 22 grados y máximas que van a estar gradualmente incrementándose de los 31 hasta los 34 grados y también el aporte de este viento del cuadrante este que nos trae
humedad del Atlántico lo que va a hacer es
elevar los valores de humedad y vamos a tener sensaciones térmicas bastante altas”, agregó.
En ese sentido, aseguró que
la sensación térmica podría “rondar en algunos momentos los 37 o 38 grados, incluso un poquito más hacia parte de la semana que viene”.
“Ahora tenemos una interrupción de los ciclos de tormentas aunque van a continuar a partir de mediados de febrero, pero ahora tenemos este impasse donde vamos a tener temperaturas bastante altas que nos van a acompañar durante varios días”, añadió.
Es dable mencionar que Giometti sostuvo que “si vemos el promedio de toda la temporada” se puede comprobar que “las temperaturas están dentro de la media incluso un poquito por debajo, porque tuvimos muchos días con poca insolación, muchos días con precipitaciones”.
¿Cómo cuidarse del calor?
El especialista indicó que para cuidarse de las altas temperaturas “primero y principal, hay que hidratarse en todo momento, más que de costumbre. También hidratar a nuestras mascotas. Si vamos a estar al aire libre, protegernos por los rayos ultravioletas tan altos en esta época del año y ante alguna descompensación que sintamos por golpe de calor, acudir al médico”.
A su vez, brindó otras recomendaciones como usar ropa holgada, ropa clara y tratar de evitar realizar ejercicio o actividades extenuantes en lo posible en los momentos de mayor calor.
Previsión para el resto del año
“Vamos a ingresar a un otoño con probabilidades de que entremos en un neutro donde las condiciones van a ser las esperadas para esta región pero también ya empieza a aparecer, desgraciadamente, la probabilidad de que tengamos para la próxima temporada primavera-verano la influencia de La Niña en nuestra región. Si bien todavía estamos muy lejos, tenemos que terminar de transcurrir el niño pero ya empieza a asomarse una probable niña”, explicó el meteorólogo.