
Este jueves 7 a las 22 se estrena en la Televisión Pública una serie hecha íntegramente con actrices y actores de Rosario y la región. Se trata de Las Polacas, escrita por Patricia Suárez y dirigida por Damian Ciampechini, que cuenta de 6 capítulos ficcionados con agregado documental sobre la situación de las jóvenes polacas que llegaban al país engañadas en los años 30 y se establecían en el barrio rosarino de Pichincha.
Entre los actores de la miniserie se destaca la participación de Gustavo Chinellato, actualmente radicado en Pueblo Andino y con fuerte arraigo en Puerto General San Martín y la región. “La miniserie cuenta lo que sucedía en los años 30 en Pichincha, en particular con las polacas que traían engañadas con un futuro promisorio y una vez en Argentina eran sometidas a la prostitución. En el medio una historia de búsquedas y amor”, explicó a
11Noticias el actor que cuenta con participación en películas como “El peso” y “El secreto de sus ojos”, de Juan José Campanella y ganadora del Premio Oscar.
El guión de esta miniserie está basado en la obra teatral de la propia Patricia Suárez, que obtuvo importantes reconocimientos. “No sé si se puede repetir el éxito que se tuvo con el teatro. Son por ahí dos formas de mostrar una misma historia. Fue una gran puesta teatral y tuvo una buena aceptación del público”, consideró Chinellato.
En ese sentido, el actor señaló que “en la serie se juegan muchas cosas, al público no lo ves, te queda el comentario, que esperemos sea muy bueno, porque es el aplauso que no escuchá”, y remarcó: “Lo que sí creemos con la calidad que fue realizada, con el tema que trata que es muy serio, si bien es histórica, en la actualidad el tema de la trata está vigente y todo lo que conlleva. Es una miniserie hecha con respeto y calidad”.
La primera parte de cada capítulo contará con 25 minutos de ficción, luego los títulos y por último 5 minutos de un documental donde explique los lugares, las características y testimonios, al estilo “Marvel”. La miniserie se estrena este
jueves 7 de abril a las 22 por la TV Pública y el resto de los capítulos se proyectarán, en el mismo horario, los días 8, 11, 12, 13 y 14.
El elenco está integrado también por actrices y actores de las localidades de Carcarañá, San Lorenzo, Puerto General San Martín y Ricardone. Sobre las expectativas en la previa del estreno, Chinellato mencionó que desean que “se visibilice la proyección actoral que tenemos por estos lados”. Y añadió: “La calidad profesional tanto de los intérpretes como de la producción, dirección y guionista. Todos trabajaron con ese empeño y es por eso se espera que se pueda difundir y conocer a nivel nacional”.
Asimismo, se refirió a la particularidad de realizar el rodaje en medio de la pandemia. “El rodaje se realizó con estrictas medidas protocolares, cuando estuvo permitido realizar actividades culturales y supervisados constantemente por la producción para respetar esos protocolos contra el covid. Las escenas se ensayaban con barbijo y el constante uso del alcohol en manos. Distancia recomendada y los mayores cuidados”, dijo.
Chinellato es un actor de trayectoria en la región, creador de varios personajes de teatro y títeres entre los que se destacan el Profesor Poliechinella, la Rana Ranaldo y Enrique Iglesias, protagonista en obras como “Cosas de chicos”y “La noche de la basura” y “De mamás y algo más”.
En la miniserie actúan además Claudio Aprile, Alejandrina Banchio, Lucía Benítez, Hugo Bruschini, Gabriela Cantatore, Juan Carlos Capello, Pablo Carnicelli, Julio Chianetta, Fabián Ciampechini, Armando Durá, Albertina Favario, Víctor Hugo Ferraro, Ixchel Lacroix Noirot, Nadia Lewandowski, Pablo Luscher, Alejandra Molina, Camila Pfeffer, Emilia Rodriguez Griñó, María Eugenia Sosa, Miguel Tessandori, Christian Valci y Sergio Valdano.
Las cámaras, iluminación y edición estuvieron a cargo de Gino Bellofatto y Javier Otaño; el sonido de Guillermo Curutchet; el vestuario y maquillaje de Lucas Miró; la utilería de Andrés Videla, y la producción de Tatiana Ariza, Pablo Gentilcore y Enzo Franciscucci.
En teatro, Las Polacas fue reconocida como de Interés General por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario; de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de la misma ciudad; de Interés Provincial por la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, y de Interés Nacional por la Cámara de Diputados de la República Argentina.