Este jueves 22 será una jornada de paros y movilizaciones en Rosario y el Cordón Industrial. La principal consigna tiene que ver con un pedido por seguridad, debido a los reiterados hechos de violencia ocurridos en Rosario y la región, que en el último tiempo afectaron también a escuelas y a recolectores de residuos. A eso, se le suma el
posible paro de transporte de la UTA previsto para jueves y viernes, si hoy no se logra destrabar el conflicto.
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) también decretaron un paro a nivel nacional por la situación que está atravesando la provincia de Jujuy tras una reforma de la Constitución provincial que derivó una fuerte represión policial de manifestantes en la jornada del martes 2 de junio.
En el caso de Rosario, ATE informó que realizarán una “Caravana por la Salud” que partirá desde el Hospital Granaderos a Caballo de San Lorenzo, pasará por el SAMCO Reynaldo Barrionuevo de Capitán Bermúdez, el Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria y otros nosocomios de Rosario, para luego llegar hasta la Plaza San Martín, donde se hará la concentración frente a la sede de Gobernación. En la misma línea, adhiere el Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario, el de San Lorenzo y UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación).
También se adhieren al paro los docentes, tanto de Amsafe como de Sadop, por lo que no habrá clases en las escuelas de Rosario y el Cordón Industrial. A su vez, Ctera convocó además para este mismo jueves a un paro nacional docente por la represión en Jujuy, por lo cual es una doble jornada de protesta. Tampoco habrá clases en las universidades o colegios que dependen de la UNR (como el polo educativo de Puerto San Martín) ya que Coad también se suma y tampoco en la UTN porque Fatgut informó que se pliega a la medida de fuerza.
En Rosario, además, no habrá servicio de taxis ya que la Cámara de Titulares de Licencia de Taxis confirmó su participación. Por otro lado, la UTA anunció un paro de colectivos para mañana y pasado, ante el conflicto que mantienen por la distribución de los subsidios, el cual podría ser levantado si se logra destrabar el conflicto este miércoles.
Otros gremios y organizaciones sociales que se adhieren son Luz y Fuerza, Judiciales, Portuarios, Camioneros (alineados con Hugo y Pablo Moyano), Recolectores de Residuos (no habrá recolección), Correo y de Transportes, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Siprus (Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud). Entre las instituciones que se suman al reclamo también se mencionó a la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas (Apyme) y al Centro de Almaceneros. Los bancarios definirán en el transcurso de este miércoles su participación.
Con información de La Capital