11Noticias Lo Último ELECCIONES PolicialesSanLorenzoPoliticaNacionalesGremialGremial
lunes, 09 septiembre 2013 | Regionales

El centro de patrones fortalece su alianza con las delegaciones

La comisión directiva del gremio continúa la recorrida por las distintas dependencias provinciales e instruye al personal marino de las problemáticas que afectan a la actividad. Santa fe tendrá casa propia en pocos días.
El centro de patrones fortalece su alianza con las delegaciones No se encontraron resultados.La delegación Santa Fe recibió a la comisión directiva del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de pesca y de cabotaje marítimo en la recorrida que realiza el actual secretario general Julio González Insfrán. En la reunión el secretario advirtió a los trabajadores de esa región sobre el peligro que corre la actividad por la falta de inversión nacional y una legislación flexible para banderas de conveniencias e impositiva para la bandera nacional.

Los impuestos que exigen las leyes argentinas son muy altos para las empresas de transporte marítimo y resulta de mayor conveniencia utilizar banderas de otros países y no tributar el alto costo de pertenecer a la escasa flota nacional. En esta ocasión, González Insfrán brindó un minucioso informe del tratado de Mercosur en el cual marcó que hacen falta decisiones políticas para mantener la competitividad en el transporte fluvial.

Haciendo referencia al acuerdo de las naciones del sur que formaron una cooperativa denominada Mercosur, contó que unas de las acciones de Argentina fue “hacer el dragado y balizamiento completo del Río Paraná hasta confluencia y está planificado hacer el Río Uruguay, el costo por mantenimiento de la hidrovía es millonario, y se paga con dinero de los impuestos argentinos”, y comparó: “Es asfaltar el camino para que lo transiten las otras banderas y saquen la mercadería del Mercosur”.

La falta de buques de carga con bandera nacional afecta la demanda laboral para oficiales y capitanes argentinos, también se pierde la oportunidad de crecer. “Este año la hidrovía Paraná bajó 20 millones de toneladas de carga”, afirmó el sucesor de Pucci y agregó que “la carga es de todos, pero la sacan ellos. Y la culpa es nuestra porque tenemos protocolos firmados en este comercio, superiores a las leyes internas (por el Mercosur) que nos favorecen pero que no los aplicamos y están aprobados por el Congreso de la Nación”.

NUEVA SEDE

Santa Fe tendrá casa propia en pocos días y fue anunciado por la misma comisión que llegó de Buenos Aires a reafirmar el trabajo del difunto Juan Carlos Pucci. A la brevedad se alquilará una casa para que funcione la delegación del Centro de patrones y la obra social de la misma organización y en breve la compra del espacio propio.

“Hay algo que me impresiona de Santa Fe y son esos enormes silos que fueron creados para sacar las riquezas y hoy los transformaron en un gran casino”, criticó duramente el dirigente gremial y destacó que “Santa Fe debería contar con su propia flota y no depender de terceros para poder comercializar con otras provincias por el río”.

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg