La Defensoría del Pueblo de Santa Fe
recibió ayer lunes en su sede de Rosario a vecinos de Villa La Rivera, localidad seriamente afectada por la presencia de camiones debido a la cosecha gruesa. Del encuentro también participaron representantes de la Secretaría de Transporte de la Nación, de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (Adifse), de la Dirección Nacional de Vialidad y la Junta Investigadora de Seguridad del Transporte – Área Automotor.
Gisela Signorelli fue una de las representantes de los vecinos que participó de la reunión. En diálogo con
11Noticias señaló que “la reunión fue productiva en materia de un encuentro con autoridades con las que no habíamos tenido reuniones previamente, pero no en materia de resolución inmediata, porque la cosecha gruesa ya la tenemos encima y no hay una resolución inmediata para el 2022”.
“En materia de lo urgente, que es que estamos tapados de camiones desde la semana pasada, no hemos avanzado absolutamente en nada. Pero si por lo menos empezar a ver de mejorar la transitabilidad en el cruce de las vías que están en la Ruta 91 y la 11, que es una de las razones por las que se ralentiza mucho el tránsito en la zona”, indicó.
Declaración de emergencia
También, según indicó Gisela, “existe la posibilidad de que se declare la emergencia nacional en el transporte y seguridad vial en toda la región de manera tal de que podamos hacer obras de manera un poco más ágil que los tiempos que habitualmente le lleva al Estado hacer obras de cualquier magnitud, porque todo va a licitación así sea algo mínimo como el arreglo de las banquinas”.
Sin embargo, Signorelli consideró que “seguimos atando todo con alambre porque esto no nos va a resolver el problema pero por lo menos va a generar algunas mejoras en las banquinas que son un desastre, las vías y todo lo que tiene que ver con controles de seguridad en la zona”.
Además, manifestó que hay una posibilidad de que se realice otra reunión con organismos de control Nacional y Provincial para “mejorar los operativos, porque en esta primera semana no han sido suficientemente eficientes, al menos para La Rivera”, consideró la vecina.
“Ni siquiera hay presencia de un organismo provincial o nacional en la zona, entonces cómo vamos a creer que haya una obra si ni siquiera pueden planificar un operativo decente”
En ese sentido, la vecina añadió que “lo que estamos exigiendo es presencia policial, de la Gendarmería o de Vialidad Nacional, de manera permanente en la zona, para que cuando ven que están llegando masivamente los camiones, que generalmente es alrededor de las 17 horas, hagan los anillos de contención necesarios de manera tal que La Rivera no quede tapada de camiones de lado a lado, lo que después imposibilita que entren los colectivos que se pueda salir en automóvil particular y todos los daños que sufrimos en la vida cotidiana”.
Sistema Stop
“Nosotros volvimos a poner en agenda el sistema stop. En principio dicen que el problema no es el sistema stop, sino los controles posteriores. Pero se pasan la pelota uno con el otro y señalan que el problema es que no están los controles necesarios en las rutas para que, por ejemplo, cuando un camión sale de Bahía Blanca y no le corresponde se lo frene y se lo mande de vuelta. Lo que termina pasando es que ya se lo encuentran en la región fuera totalmente del día y el horario entonces se hace imposible”, explicó.
En ese sentido, “el Ministerio de Transporte de la Nación lanzó un programa que se llama “Parar”, que incluye la construcción de dos playas de camiones de envergadura en la región, que una estaría en Ricardone y la otra en Ibarlucea”. “Pero esto recién con un poco de suerte lo tendríamos para la cosecha 2023”, consideró.
”Corten la ruta”
“La sensación que tengo es que no tenemos nada, porque en la reunión de ayer no hubo nada concreto. Es más, en off the record nos han dicho
“muchachos corten la ruta”, porque
la única manera de que esto tome la visibilidad que tiene que tener y que quienes tienen que tomar las decisiones las tomen es que el grano no llegue al puerto”, confió Signorelli.
Sin embargo, señaló que “nosotros seguimos sosteniendo que lesionar los derechos de otros para reclamar por los nuestros no tienen ningún sentido, pero nos están dejando sin salida. Nosotros no somos organizaciones piqueteras, laburamos todos los días y se nos complicaría mucho sostener un corte permanente”.
”Las ambulancias hacen rally"
Por último, consultada acerca del funcionamiento en la localidad de los servicios de emergencias, señaló que “hasta ahora no ha pasado ninguna desgracia y
las veces que hemos visto las ambulancias con las sirenas iban haciendo rally por las banquinas”.