
En un comunicado, las entidades empresarias nucleadas en la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo, la Cámara de Puertos Privados Comerciales, el Centro de Exportadores de Cereales y la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina emitieron un comunicado en relación a la afluencia de camiones a la región.
“Desde hace un tiempo a la fecha, las empresas del sector vienen trabajando junto con autoridades locales, provinciales y nacionales en morigerar el impacto de esa situación”, manifiestan en el escrito.
Además, calificaron como “exitoso” al Sistema STOP, “mediante el cual se ha ordenado considerablemente la llegada de camiones, permitiendo sólo otorgar espacio para el arribo en las playas (a través de cupos) a aquellos que tengan el correspondiente código de trazabilidad de granos (CTG) otorgado por AFIP”.
Otra de las acciones valoradas es el “Operativo Cosecha Regional” que busca minimizar los hechos delictivos a los transportistas y aplicar a la seguridad de todos los actores en la zona de San Lorenzo.
Pero para las empresas, “Estas acciones no son suficientes para atender y otorgar respuesta definitiva a la problemática que, año a año, genera el arribo de camiones a los puertos”.
“La verdadera solución de fondo es la ejecución de obras viales y la mejora de los accesos a los puertos. Las entidades firmantes tenemos perfectamente identificadas cuáles son las obras necesarias para resolver esta problemática y lo venimos solicitando desde hace años, pero, lamentablemente, los vaivenes políticos y económicos de nuestro país hacen que aún no se haya dado comienzo a un plan serio, sostenido y sustentable de desarrollo vial en la zona afectada, que dicho sea de paso, es la que genera gran parte de la riqueza del país”.
Tras el reclamo, quienes manejan el 48% de las exportaciones de Argentina, el ingreso de divisas y las condiciones para la producción del agro, solicitaron conformar una “Mesa Logística” para monitorear la situación y pensar en soluciones de corto plazo para esta cosecha, sin perder de vista que la solución de fondo y largo plazo, es otra”.