A la vera de los ríos Carcarañá y Paraná en esta región, parte de la población utiliza esos espacios de forma recreacional, y la imagen que queda luego se repite año tras año: la gente se va y la basura queda.
Desde la agrupación Más Río Menos Basura, que surge desde hace dos años en plena pandemia por el COVID-19, buscan cambiar la conciencia que tiene parte de la población de esta región del país para con los cursos de agua dulce.
“Hoy por hoy nuestro objetivo es concientizar, sin echarle la culpa a alguien, y queremos que en algún momento alguien llegue y diga que el basural acá no va más. Estamos teniendo charlas muy buenas en ese sentido”, señaló Martín Pericet, de la agrupación, en diálogo con Radio Súper.
“En Carcarañá, juntamos la basura en la bajada de las lanchas o en El Solar, donde suele haber basura, se la entregamos a la municipalidad, y la tiran en otro lugar al lado del río”, graficó el entrevistado.
Pericet instó a otras personas a realizar actividades similares, no solo de recolección de residuos, si no también de concientización con respecto al uso del río. “El problema es entender cómo vivís el río”, dijo.
“Las latas de aluminio llevalas, el cartón, el vidrio, es un ejercicio y es muy sencillo. Estamos trabajando mucho con las escuelas, a nivel primario. Hicimos una maratón de papel y cartón en distintas localidades: se convoca a las escuelas a juntar residuos en una semana, eso lo vendemos y compramos especies nativas de árboles que plantamos en las mismas escuelas”, dijo.