La provincia de
Santa Fe registró un descenso del 3% en el consumo de energía eléctrica en el mes de octubre con respecto al año 2022.
Así lo indican las cifras difundidas este lunes a nivel nacional por la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec), quienes en su medición a nivel nacional registraron un incremento del 2,3% de consumo con respecto al décimo mes del año.
Fueron seis las empresas de distribución de energía eléctrica que registraron descenso en este mes de octubre: Santa Fe (-3%), Mendoza (-2%), Edelap (-1%), EDES (-1%) y EDEN (-1%), mientras que EDEA no registró variaciones respecto de octubre de 2022.
Fundelec destacó que la demanda residencial el mes pasado marcó un incremento del 5,5% respecto al mismo mes del año pasado y la comercial subió 1,6%, en tanto la industrial registró un descenso del 1,7%.
Por otro lado, se registró una potencia máxima de 19.520 MW el martes 3 de octubre a las 20.35, lejos del récord histórico de 29.105 MW del 13 de marzo de este año.
En el relevamiento por provincias y empresas, hubo 21 casos con aumentos interanuales en el consumo, en un listado encabezado por Misiones (32%), Formosa (28%), Chaco (17%) y Santiago del Estero (14%).
Con menores niveles de incremento se anotaron Salta (9%), Tucumán (7%), Catamarca (7%), Corrientes (6%), Jujuy (5%), San Juan (5%), La Rioja (5%), Entre Ríos (4%), Río Negro (3%), Santa Cruz (2%), La Pampa (2%), Córdoba (2%), Neuquén (1%), San Luis (1%).
En cuanto a la producción,
la generación térmica continúa liderando el ranking al aportar el 36,97% de los requerimientos, seguida por la hidráulica que en octubre tuvo una participación del 37,85% de la demanda, las centrales nucleares proveyeron un 7,82%, y las generadoras de fuentes alternativas un 17,27% del total, mientras que la importación representó el 0,09% de la demanda, indicó Fundelec.
Con información de Télam