
Santa Fe se convirtió en la primera provincia del país en tener una Ley de reparación histórica para aquella población travesti y trans que sobrevivió a la persecución policial sistemática y la violación de derechos humanos en el periodo democrático inaugurado post dictadura militar, por la vigencia de un código de faltas provincial que las perseguía y que recién se derogó en 2010.
La militante trans de Santa Fe, Pamela Rocchi, celebró la sanción y apuntó: "En la Cámara de Senadores entendieron muy bien que esta ley viene a salvarles la vida a las compañeras travesti-trans perseguidas en la posdictadura".
La sanción definitiva de la Ley presentada en abril de 2022 por la Diputada provincial y abogada de DDHH, Matilde Bruera, se dio ayer por la tarde en la Cámara Alta santafesina por unanimidad.
La nueva normativa establece el pago de
"una pensión mensual no contributiva, de carácter vitalicio, equivalente al doble del haber mínimo de la pensión vigente en Santa Fe, para toda personas travesti-trans que acredite que entre el 10 de diciembre de 1983 y el 10 de junio de 2010 haya sufrido privaciones de su libertad en forma sistemática, como consecuencia del accionar de las fuerzas de seguridad por motivos de identidad de género".
La pensión incluye a su vez, la cobertura médica con la obra social provincial Iapos tanto para la persona a reparar, así como, para su grupo familiar, que será deducida del haber otorgado.
Tras la aprobación del proyecto, el senador
Armando Traferri destacó "el consenso entre todos los bloques que requirió la aprobación de la Ley", y en coincidencia, Lisandro Enrico celebró "la ampliación de derechos" que supone.
A su vez, el senador Marcos Castelló, consideró que "nada puede reparar lo que sufrieron estas personas, pero esto es dar un paso adelante".
En esa línea, Rocchi explicó que "La Policía de Santa Fe persiguió sistemáticamente a las compañeras travesti-trans y las detenían 30, 60 o 90 días".
"Era una persecución constante hasta que en 2010, con el asesinato de Sandra Cabrera, una trabajadora sexual, el exgobernador de Santa Fe, Hermes Binner, quitó los códigos contravencionales de persecución al colectivo", señaló.
"Esta Ley viene a reparar todo ese daño que hizo el Estado en ese momento histórico y las beneficiarias somos las compañeras adultas que ya no tenemos más nada que hacer si no se reparan sus vidas", enfatizó, y apuntó: "Fue el Estado el que no las dejó estudiar, no las dejo caminar libres por la calle y no pudieron hacer nada durante años".