
Este instrumento de ayuda complementaria será por tres meses y acompañará a la actividad a través del pago de 10 mil pesos a cada trabajador en concepto de parte del salario, con el propósito de aliviar la carga en la estructura de costos fijos de la gastronomía.
Aquellos interesados en acceder a dicha asistencia,
deben dirigirse al sitio web oficial de la provincia, al botón “Coronavirus” e ingresar a la sección “Programa Asistencia Económica de Emergencia Gastronomía 2021”. También pueden acceder directamente al formulario haciendo click en el siguiente enlace:
FORMULARIO GASTRONÓMICOS Cabe destacar que la asistencia alcanza a bares, restaurantes, comedores y heladerías.
Al anuncio lo realizaron los ministros de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri luego de un encuentro que mantuvieron en un bar de la ciudad de Santa Fe y en el que también participaron el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, el subsecretario de Fiscalización, Facundo Osia, el presidente de Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Santa Fe, Rodolfo Verde, el representante de la Cámara de Bares, Leonidas Bonaveri, el secretario General de UTHGRA, Demetrio Álvarez y el propietario de Bar el Parque, Rubén Di Siena.
Pusineri manifestó que “siempre sostuvimos que la riqueza de la provincia tiene que ver con empresas de todos los rubros y con sus trabajadores. Apoyar la actividad es mantener el empleo y en ese sentido es que se vienen desarrollando, por parte de la provincia un esquema de asistencia combinado con nación y municipios. Somos plenamente conscientes que la mejor opción es trabajar con horarios normales pero sabemos que hoy por las restricciones sanitarias eso no es posible. Es por esto que pusimos en marcha este paliativo esperando volver lo antes posible a la actividad plena en este sector y en los demás sectores afectados”.
Haciendo referencia a las características de la ayuda, Aviano detalló que “esta asistencia se extenderá por 3 meses para el sector gastronómico y se suma a todas las demás asistencias que el Estado nacional, provincial y los municipales están disponiendo. En el caso de Nación, el Repro2 es un acompañamiento muy fuerte a las empresas gastronómicas, tanto para empleados monotributistas o un autónomo que con su familia lleva adelante su pequeño bar o comedor. Entendemos que junto con lo impositivo y lo tarifario, se está dando una respuesta frente a esta situación”.
Asimismo, el funcionario resaltó que “se trata de
más de ocho mil trabajadores registrados en toda la provincia, alrededor de tres mil locales gastronómicos y titulares de empresas que sabemos que están sosteniendo sus comercios con mucho sacrificio, por lo que este aporte es un reconocimiento a ello. Estas inversiones, junto a las de otros rubros en asistencia directa, sumarán 1.400 millones de pesos a los más de 1.100 millones que ya se invirtieron en subsidios a sectores afectados”.