11Noticias Lo Último ELECCIONES PoliticaPolicialesEconomiaNacionalesGremialGremial
martes, 08 julio 2025 | Argentina

Multitudinaria marcha de trabajadores por el cierre de Vialidad Nacional

El Sindicato que nuclea a los trabajadores del área encabezó una movilización en Buenos Aires. Peligran 5.200 puestos de trabajo y más de 32 mil kilómetros de rutas quedarán sin mantenimiento.
Multitudinaria marcha de trabajadores por el cierre de Vialidad Nacional
El Sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA), que lidera Graciela Aleñá, realizó hoy una masiva movilización en contra del cierre de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), anunciado ayer y publicada hoy a través del Decreto N°461/25. Con la presencia de más de 2.500 personas, marcharon desde el organismo hacia el Ministerio de Economía y luego al de Desregulación y Transformación del Estado, rodeados de un fuerte operativo policial. 

La desregulación de Vialidad Nacional establece una pérdida de la soberanía vial federal donde decisiones sobre rutas, licitaciones y obras pasarán a estar en manos de privados o funcionarios sin anclaje territorial”, sostuvo Aleñá. Hubo una fuerte presencia de dirigentes gremiales y diputados nacionales.

Durante la jornada de lucha, que duró alrededor de cuatro horas, repudiaron al Gobierno por la reciente medida que “perjudica a todos los habitantes que transiten por las rutas nacionales del país. Es demencial lo hecho, quieren dejar a 5200 trabajadores en la calle, 118 rutas nacionales a la deriva y más de 32 mil kilómetros sin mantenimiento ni cobertura”. Así, la dirigente apuntó a los Diputados que “levantaron la mano para votar la Ley Bases que hoy es lo que está destruyendo todo el Estado y, ahora en particular, a la Dirección Nacional de Vialidad”.

En este marco, Aleñá cruzó fuertemente a las autoridades y desmintió categóricamente el informe que da origen al decreto, según el cual el 70% del personal de vialidad es administrativo y el 30% operativo. “Es totalmente a la inversa y lo desmiento públicamente, haciendo responsable a Alejandro Tamer, del Ministerio de Desregulación, por acercar un informe falso entregando a los trabajadores”, señaló.

Además, apuntó a la Comisión Bicameral que hace el seguimiento del decreto y aseguró: “Aún están a tiempo y pueden detener esta locura que quiere llevar adelante el Gobierno de Milei”. De esta manera, la dirigente gremial pidió a los legisladores que “no se equivoquen como los traidores que votaron la Ley Bases. La bicameral puede decidir y si después se trata en el recinto, con la mitad simple podemos darle vuelta, por eso es clave el apoyo de los gobernadores y de las fuerzas políticas sobre la etapa oscura que cierne sobre cada persona que transite con vehículos por las Rutas Nacionales. Eso no lo cuentan, el aumento de la siniestralidad lo esconden”.

En la misma línea, destacó el apoyo público de algunos Gobernadores y la necesidad de una lucha conjunta. “Están en el mismo problema que estamos nosotros, porque habrá provincias que podrán solucionar su red vial pero un montón de otras no, porque el gobierno también ha desfinanciado las provincias. Esto no es una lucha de quién es más fuerte, sino que tenemos que luchar juntos para derogar este Decreto”.

Así, la gremialista manifestó que la paralización de la obra pública está afectando a todo el país y denunció al Gobierno por el dinero del Impuesto al Combustible, que a pesar de seguir cobrándo lo retiene ilegalmente. “Es terrible, aparte en el decreto no dice a dónde van a ir los fondos que tienen depositados por más de 400.000 millones de pesos. Como tampoco quién va a atender la red, los pasos fronterizos, los puentes, los cuales sin conservación se vienen abajo. O el operativo nieve, que es fundamental en esta época del año o cualquier hecho de catástrofe como fueron las inundaciones en Bahía Blanca y Zárate. Ahí estuvo la DNV poniendo todo al servicio de la gente”.

Para finalizar, Aleña volvió a resaltar el trabajo de todo el personal de Vialidad Nacional, ante cualquier emergencia a lo largo del país con rapidez y eficacia. En este sentido, sostuvo que “el decreto no aclara nada sobre quien hará todo eso”. Y aseguró que seguirán luchando hasta “las últimas consecuencias” y “esta pelea se la vamos a ganar como sea”, concluyó.

Durante la movilización estuvieron presentes dirigentes políticos y gremiales como Christian Castillo, Diputado Nacional por el PTS; Juan Carlos Schmid, Secretario General de la CATT; Silvia Diez, Secretaria general SUTCA; Karina Moyano (Camioneros); Paco Manrique, Diputado Nacional; Marcelo Pariente (motoqueros), Secretario General de las 62 Organizaciones; Sergio Palazzo,(bancarios) Diputado Nacional; Raúl Durdos (SOMU); Pablo Flores (AEFIP); Agustín Lecchi (SiPreBA); Mariano Moreno (Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo); Carlos Ortega (SECASFPI); Javier López (SEAMARA), Luis Dante (SUTCA); Jorge Aruto (Dragado y Balizamiento); Juan Speroni (SAON) y la Secretaria General de los Trabajadores Viales de la Provincia de Buenos Aires, entre otros. Como también los gremios de Camioneros; Aeronavegantes; Fleteros; SUTEP; SICONARA; Peones de Taxis y Astilleros.

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg