11Noticias Lo Último ELECCIONES DeportesPolicialesNacionalesInformesRegionalesGremial
lunes, 13 mayo 2024 | Santa Fe

Retomaron las excavaciones en busca de desaparecidos durante la última dictadura en Campo San Pedro

Desde 2010 se encontraron 8 personas desaparecidas en el predio ubicado en Campo Andino, propiedad del Ejército Argentino durante la última dictadura cívico militar
Retomaron las excavaciones en busca de desaparecidos durante la última dictadura en Campo San Pedro

La Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe anunció que el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) retomó las excavaciones en el predio de Campo San Pedro, ubicado en la localidad de Campo Andino.

El objetivo “es hallar fosas clandestinas, el trabajo lo venimos haciendo ya desde el año 2007”, señaló el sanlorencino Juan Nóbile, referente en lo que respecta a la antropología a nivel internacional y miembro destacado del EAAF.

“Este es un lugar emblemático donde la tierra habla y hay que seguir buscando respuestas”, dijo Emilio Jatón, secretario de Derechos Humanos de Santa Fe. el predio está ubicado en la localidad de Campo Andino, a 12 km de la ciudad de Laguna Paiva. “Estamos en un lugar que ha sido ya determinado como un espacio de exterminio, donde hubo matanzas, donde se encontraron cuerpos y donde se viene trabajando desde hace mucho tiempo, hace más de 15 años”, agregó el funcionario.



Propiedad del Ejército Argentino, el Campo Militar San Pedro fue utilizado durante la dictadura cívico militar como centro clandestino de detención. Fue gracias a los datos de vecinos, organismos gubernamentales y no gubernamentales, y un ex Personal Civil de Inteligencia que se corroboró el uso de este lugar y permitió las posteriores investigaciones y trabajos antropológicos. Fue declarado como sitio histórico en 2012.

Hugo Kofman, del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia, expresó: “Como organismo de Derechos Humanos, además de acompañar estos trabajos, somos parte de búsqueda de testigos, que han sido peones de campo y que han trabajado muchos años acá, que fueron los que al no haber sobrevivientes en este lugar, porque fue un lugar netamente de exterminio, los únicos que pueden hablar sobre esto y dar sus testimonios”.



“Este lugar fue parte del circuito represivo, tanto de Santa Fe y Rosario, toda la zona centro-sur de la provincia, como parte del plan sistemático de exterminio de la dictadura militar”, sostuvo Kofman, para luego indicar que “tenemos testimonios por los que nosotros pensamos que puede haber certezas, hablan que pueden haber varias decenas de cuerpos, testigos que han hablado de que los militares traían los prisioneros para fusilarlos y enterrarlos en la zona”.

Entre 2010 y 2013 se pudieron identificar a 6 desaparecidos, entre ellos el sanlorencino Oscar Federico Winkelmann, estudiante de Ciencias Jurídicas en la Universidad Nacional del Literal y militante de la Juventud Peronista, que fue secuestrado por los grupos de tareas el 7 de septiembre de 1977 en las inmediaciones de Plaza Constitución.

El resto de los desaparecidos encontrados en ese predio fueron María Esther Ravelo, Gustavo Pon, María Isabel Salinas, Carlos Bosso y Miguel D’Andrea.

Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg