
Un sorprendente hallazgo sucedió ayer por la tarde en la localidad de Esperanza Santa Fe, cuando dos jóvenes que estaban pescando, vieron sobre la orilla del río Salado una pieza de gran tamaño con forma de fémur que sin dudarlo lo tomaron y se fotografiaron con el hueso.
Los restos fósiles que tienen aproximadamente 87 centímetros de largo por 35cm de diámetro y un peso que supera los 10 kg.
El paleontólogo Federíco Agnolin del Museo Nacional, confirmó que “no hay duda que es el fémur de un mastodonte (científicamente conocido como Notiomastodon platensis) un pariente extinto de os elefantes actuales”.
El experto aseguró que “esa pieza tiene al menos unos 10.000 años de antigüedad, imaginen manadas de estos gigantes pastando por las planicies de nuestro territorio. Impresionante hallazgo”.
Por otro lado, un investigador del CONICET reclamó que la pieza debería estar en manos del Museo Provincial de Ciencias Naturales Florentino Ameghino. El investigador Raúl Vezzosi sostiene que “en esa zona hace más de 10 años que junto a Geólogos y Paleontólogos santafecinos, estamos trabajando e investigando el territorio de la provincia para develar la paleontología y la geología de nuestro territorio”.
“Sería bueno, oportuno y favorable que esos restos sean depositados como dice la ley de protección de patrimonio N° 25.743 con decreto provincial aprobado en Santa Fe en la institución que comprende y resguarda este acervo patrimonial de todos. Por lo que no es legal la tenencia particular, está penada y debe ser denunciada al Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe”, explicó.
Además, contó sobre las instalaciones del museo que “cuentan con un patrimonio y exposición que ha sido renovada para que todos puedan visitar y disfrutar de la antigüedad que existió en la provincia de Santa Fe”.
Por último, Vezzoni también confirmó que: “la pieza en cuestión corresponde a restos de la pata trasera de un Mastodonte (Notiomastodon platensis) el antiguo mastodonte o "elefante americano extinto" que convivió con la megafauna de América del Sur. En esa localidad hemos colectado restos de esos ejemplares como mandíbulas, dientes y otros huesos, por lo que sería positivo que ese ejemplar sea depositado en el museo, como nosotros que somos científicos lo venimos haciendo asiduamente”.