El senador del departamento San Lorenzo y actual candidato a convencional constituyente, Armando Traferri, explicó los motivos que lo llevaron a aceptar la candidatura y cuestionó con dureza el proceso de reforma constitucional impulsado por el gobierno provincial. Además, pidió debatir la autonomía municipal en profundidad y propuso un sistema de mandatos limitados para todos los cargos.
"En realidad, no estaba en mis planes", contó el legislador al ser consultado sobre su postulación en diálogo con 11Noticias. “Es la primera vez que no pido ser algo. Cuando fui concejal, intendente o senador recorrí cada barrio pidiendo el voto. Pero en esta oportunidad fue la dirigencia del departamento la que me lo pidió por unanimidad”, remarcó. Su candidatura, asegura, responde al conocimiento profundo que tiene del territorio, de sus realidades heterogéneas –industria y campo– y de las instituciones intermedias que lo integran.
Consultado sobre el contexto en el que se impulsa la reforma, el dirigente fue contundente: “El principal objetivo que tiene esta reforma es la reelección del gobernador, algo que nosotros estamos de acuerdo. Lo que no estamos de acuerdo es la forma y los métodos que se están utilizando para llevar adelante la reforma. Y además, somos conscientes y defensores de que una reforma de la Constitución le tiene que servir a la gente, no a los dirigentes”.
“No se discutió con las universidades, no se discutió con las organizaciones intermedias. Entonces, si vos no discutís con los distintos actores sociales de la provincia, ¿cómo podés estar sabiendo qué realmente necesita cada sector de esta provincia para llevar adelante la reforma? No se discutió con las representaciones gremiales, no se discutió con la sociedad. Se discutió cerrado, es más, ni con los partidos políticos. El Partido Justicialista, por ejemplo, no participó, no fue invitado nunca, a una reunión para discutir los términos de la reforma”, cuestionó.
Mandatos limitados y autonomía municipal
El candidato se mostró a favor de unificar y limitar los mandatos de todos los cargos electivos: “Partimos de la base de que hay que unificar los mandatos. O sea, los presidentes comunales deben tener cuatro años, como tienen los intendentes, los concejales, los presidentes comunales. Tienen que estar en esa categoría. Nosotros estamos planteando dos periodos por mandato, si nunca más volver a ser. Por ejemplo, dos períodos como gobernador, y no podés volver a ser gobernador. Dos periodos como senador, dos periodos como intendente, dos períodos como diputado y dos periodos como concejales o presidentes comunales”.
Sobre la autonomía municipal, advirtió que debe discutirse en profundidad. “¿Queremos una autonomía plena o una autonomía condicionada? Porque si les vamos a transferir responsabilidades como salud, seguridad o educación, también tenemos que transferir recursos. Y no se puede aplicar el mismo tipo de autonomía a San Lorenzo que a Aldao. Hay que pensar en áreas metropolitanas y definir con claridad el tipo de autonomía que se pretende”, dijo.
En este sentido, cuestionó también la distribución de fondos provinciales: “Hoy el 92% de los fondos va al 40% de la población del departamento, en municipios alineados con el gobernador. Apenas el 8% se reparte entre las demás localidades. Es obsceno. Queremos terminar con esa discriminación. Cuando creamos la Ley de Obras Menores fue justamente para evitar estos abusos”.
Representación legislativa y Ficha Limpia
Sobre el debate en torno a una eventual unificación de la Legislatura o eliminación del Senado, fue claro: “No es posible discutirlo porque no fue incluido en la Ley de Reforma. Es una reforma hecha a medida del gobierno. Pero es un tema que merece ser debatido. Así como se propone la unicameralidad, se podría proponer que cada departamento tenga tres senadores, con representación de mayorías y minorías. Hoy la Legislatura está sobrerrepresentada por Rosario y Santa Fe, y hay que garantizar una representación territorial más equitativa”.
También se refirió a la iniciativa Ficha Limpia y al debate por los fueros: “Ya hay una ley en Santa Fe que impide ser candidato con condena firme. Llevarlo a la Constitución no cambia nada, es un eslogan de campaña. Lo mismo con los fueros: cualquier legislador puede pedir su propio desafuero, como hice yo hace casi dos años”.
-¿Y cuál es el mensaje para la gente?
-El mensaje final es que hay dos modelos muy claros. Uno que quiere defender los derechos de los trabajadores, los derechos de la sociedad en su conjunto, que tienen que ver con la seguridad, con el medio ambiente, con la salud, con la educación, que tan vapuleada está. Y otro que quiere imponer un modelo de poder donde decidan sobre la vida de las personas o de los santafesinos por los próximos años.