
No se encontraron resultados.
¿Por qué hoy te presentas como precandidato a senador por el departamento San Lorenzo?
“Fundamentalmente, por al voluntad de la gente de Omar Perotti, porque es un desafío, porque vengo de un pueblo chico que es Villa Mugueta, no fui intendente ni nada de eso, yo solo fui Coordinador de equipos técnicos del área metropolitana con María E. Bielsa y fui presidente de un ente de 30 municipios que conforman el tercer anillo.
Es un desafío al cual me pongo a la altura de las circunstancias. Si bien no tenía una estructura, he generado referentes en las distintas localidades del Cordón Industrial. Omar tomó la decisión de no cerrar con ninguna lista local porque no quiso entrar en conflicto con las otras líneas del Peronismo, y como compartíamos la misma visión en cuanto a lo técnico, me convocó a participar.”
¿Cómo viste el Cordón al recorrerlo?
“Yo ya conocía a todos los intendentes y cuadros técnicos de las distintas ciudades por una cuestión laboral. Lo que no me sorprendió pero no me gustó, es que no hay planificación, ni siquiera hay datos con los cuales planificar, me refiero en materia seguridad, salud y educación. Recorriendo el Cordón me encontré con escuelas como la EET Nº410 de F.L. Beltrán que no tiene salones y realmente admiro el interés de esos docentes y la comisión cooperadora para darle espíritu a esa escuela, porque un edificio no la hace a la escuela, la hace el grupo humano. Al igual que la escuela especial de C. Bermúdez que están dando clases en dos casas; y ves a la directora con una alegría que es envidiable. Pero más allá de todo esto, no puede ser que se ponga toda la parte humana y el estado no responda, no solo con un edificio, también con una planificación.
Las escuelas de la región, no tienen claro cuál va a ser la matricula en los próximos años, cual es la demanda laboral, la orientación para esa demanda, el mercado laboral actual. Estamos en un cordón industrial y después decimos no hay trabajo, pero el estado no hace mucho para capacitar y preparar los chicos y accedan fácil a un mercado laboral.”
Consultado sobre la salud, el precandidato a senador explicó que: “Podemos dividir en dos realidades, por un lado en el sur, tenemos el grave problema que los expectores de salud (atención primaria), solo trabajan por la mañana. Y por otro lado el gran problema es que no tenemos una red de ambulancias de alta complejidad, lo cual en los pueblos lo han ido subsanando los municipios comprándolas y equipándolas, pero lo que más me preocupó es que todavía no tenemos una unidad de terapia intensiva en San Lorenzo.”
En cuanto al transporte, Bleynat, asegura que hay una falencia en los legisladores: “Un trabajador, resuelve los problemas de su casa, un legislador o un candidato no puede decir que el PLAN CIRCUNVALAR es problema del estado nacional. Yo siempre digo
esa es la actitud que creo que la gente nos demanda y eso es estar a la altura de las circunstancias de quienes están o estuvieron en la función.
El transito pesado se puede resolver en tres estadios
CORTO PLAZO: se puede monitorear poniendo marcadores satelitales en los camiones, entonces sabes dónde están y con qué carta de porte están saliendo, si no tiene cupo, no lo dejas salir: y para hacer un sistema bidireccional, sin gastar mucho dinero, que cada chofer deje en el ente que controla, su número de celular; y se le envía un SMS automático si no tiene cupo asignado todavía. Si uno ve que vienen 400 camiones a 200 kilómetros, los vas haciendo detener en un radio de 180 kilómetros para no congestionar el sector fabril.
MEDIANO PLAZO: Resolver los accesos a puertos y la doble traza de la ruta A012.
LARGO PLAZO: Construir la ruta S26 y 30 micro playas de 1500 camiones cada una de capacidad sobre un arco de 180 kilómetros” explicó.
“Hay que tener la capacidad de planificar” remarcó Bleynat mientras mencionaba que si un funcionario no puede realizar una tarea, “tiene la obligación moral de decir, señores no estoy a la altura de las circunstancias, les agradezco por el voto, gracias por la confianza me voy a mi casa y dejarle el lugar a otro. Pero nadie lo hace; A mí me daría vergüenza decir no puedo y estar frente a un cargo político, de hecho en un trabajo que tuve, cuando vi que no podía, le deje el espacio a un compañero, que desde su abordaje, podía hacer algo más. ”
Porque votar a sergio Bleynat
“Yo quiero trabajar con las instituciones, quiero estar presente, no que me conozcan cuando me van a votar, quiero llegar a la sociedad mediante los clubes, las escuelas, a la sociedad española, la italiana; no por hombría de bien, por una cuestión pragmática, es mucho más barato darle un presupuesto mensual a las instituciones que pagar programas para recuperar adictos o chicos de la calle.
No veo liderazgo en los legisladores, los veo como meros espectadores de la política y que están buscando una forma de sacarse las responsabilidades de encima; No esto es de la provincia; No esto es de la ciudad; ¿Y qué es tuyo?
No es el rol que tengo en la cabeza ni el que quiero tener como legislador“ finalizó.