El Gobierno de Santa Fe participó esta semana de la
Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial de la Vía Navegable Troncal, realizada en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná. En ese espacio, que reunió a más de 60 representantes de organismos públicos, privados, universidades, cámaras empresariales y gobiernos provinciales,
Santa Fe presentó una propuesta sólida para el futuro de la Hidrovía Paraná-Paraguay.
La iniciativa santafesina, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, propone un modelo de gestión concesional con revisión técnica, tarifaria y ambiental periódica; tarifas escalonadas por tramos y profundidades; incentivos a embarcaciones de bajas emisiones; y la creación de un órgano técnico-ambiental autónomo, con participación de universidades y organismos internacionales.
“La Hidrovía no es solo una infraestructura: es una política de Estado que debe fortalecer la producción, generar empleo e integrar el país desde sus territorios. Santa Fe sostiene una postura clara: sin participación activa de las provincias, no hay Hidrovía posible”, afirmó Puccini durante el encuentro.
Por su parte, la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, subrayó: “Los puertos santafesinos son clave para el desarrollo productivo. Impulsamos una participación activa en el proceso licitatorio porque esta discusión no puede darse sin las provincias que sostienen la producción nacional. Es momento de que el federalismo logístico se traduzca en decisiones concretas”.
La propuesta de Santa Fe incluye además una visión ambiental de largo plazo. El subsecretario de Transporte y Logística, Jorge Henn, explicó que el sistema fluvial debe integrarse en una red multimodal que alivie la presión sobre rutas terrestres y respete la dinámica natural del río. “El futuro de la Argentina se juega también en sus ríos, y Santa Fe está decidida a marcar el rumbo”, sostuvo.
La posición santafesina se basa en principios de federalismo, transparencia institucional y responsabilidad compartida. En ese sentido, el gobernador Pullaro fue claro: “Si el dragado es un problema, estamos listos para asumirlo junto a otras provincias. No esquivamos responsabilidades porque entendemos que el desarrollo logístico es desarrollo nacional”.
Con un planteo técnico y político articulado, Santa Fe vuelve a marcar agenda en el debate sobre la Hidrovía, reafirmando su compromiso con un modelo que integre producción, ambiente y logística con perspectiva regional y visión estratégica.