11Noticias Lo Último ELECCIONES PolicialesSanLorenzoNacionalesDeportesJudicialGremial
sábado, 17 septiembre 2022 | Política

Rescataron cientos de animales silvestres de una granja ilegal en Desvío Arijón

Se realizó un operativo conjunto en un camino rural ubicado a 300 metros de la Ruta 11, a la altura del Km 436. Los animales silvestres se trasladaron al Centro de Rescate “La Esmeralda".
Rescataron cientos de animales silvestres de una granja ilegal en Desvío Arijón Tras las denuncias registradas en el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático acerca de la tenencia ilegal de animales silvestres en Desvío Arijón, se realizó un operativo a cargo de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) en el que se desarticuló una granja ilegal en Desvío Arijón. El procedimiento fue realizado en conjunto entre el área de Delitos Ambientales de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y el Ministerio de Ambiente.

En la granja que funcionaba de manera ilegal los agentes encontraron: chajás, carpinchos, caranchos, coipos, lobos de río, cuí, perdices, cotorras, zorrinos, ñandúes, zorros, coscorobas, patos silvestres, tortugas de agua, inanbu, chiflón, jabalíes, gatos monteses, puma concolor, lechuzas de campanario tito alba y aguará guazú.



además de los animales, secuestraron una ballesta y una flecha; una escopeta calibre 14, tres cuchillos, varios cartuchos de escopeta y carabina, un rifle de aire comprimido, un hacha metálica, un bonete de armazón de alambre grueso y red de hilos de color negro.

Pablo Siroski, Director General de Manejo Sustentable de Fauna comentó que "es la segunda visita que hacemos al lugar, por diferentes tipos de denuncias. Aquí se cobraba entrada para estar en contacto con animales silvestres, algunos con estados lamentables, totalmente descuidados".

Esos animales "no están en condiciones, se encuentran enfermos, con serios casos de desnutrición, cuadros respiratorios muy graves, mucha suciedad en las jaulas, casi abandonadas, poca posibilidad de supervivencia" y detalló puntualmente que "hay algunos animales como el aguará guazú, que es monumento provincial que no puede estar en cautiverio, otras especies que deben justificarse su origen, y en estas condiciones es imposible. Tampoco hay un veterinario fijo que es uno de los requisitos más importantes para aprobación".

Publicidad Publicidad
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina | C.P.: 2200 | +54 341 691 2807
© Copyright 2010, Todos los derechos reservados.
Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2023-30307622-APN-DNDA#MJ

ggg