
En el marco de una reunión desarrollada este viernes en el Complejo Museológico de San Lorenzo para coordinar acciones de cara a la Cosecha Gruesa y a la espera del arribo de más de 2 millones de camiones en los puertos de la región, el intendente
Leonardo Raimundo volvió a elevar a Nación el reclamo por una serie de obras en rutas nacionales, que aclaró el municipio no puede encarar por una cuestión de jurisdicción.
El jefe municipal pide a
Vialidad Nacional la reparación de los pozos en el cruce de la ruta 10 y la ruta nacional 11, y en el puente intercambiador entre la ruta nacional 11 y la ruta nacional A012. También exigió la reparación del puente que une San Lorenzo con Puerto San Martín, que es “una vergüenza el Estado que está”.
En diálogo con
11Noticias, Raimundo destacó que se trata de “arreglos pequeños”, y señaló:
“La gente cree que está en San Lorenzo, y no está dentro de la jurisdicción municipal, no está dentro de la jurisdicción de lo que el municipio puede abordar, porque es parte del paquete estructural de ruta nacional”.
El propio intendente remarcó que Vialidad Nacional “no tiene todavía nombrados sus directivos, así que hay que esperar que el Gobierno Nacional nombre directivo, pero mientras nosotros tenemos que seguir avanzando en reclamos que son absolutamente pertinentes”.
Ante la acefalía del área y la decisión del gobierno nacional de Javier Milei de recortar toda obra pública, los reclamos del jefe municipal difícilmente tengan un receptor del otro lado y encuentren una respuesta. Para graficar el crítico estado en que se encuentra Vialidad Nacional, se conoció recientemente que
YPF retiró al organismo de lista de clientes del programa "YPF Ruta", por lo que no puede suministrar combustibles de ninguno de sus vehículos. Se trata de un área absolutamente paralizada.
El pedido por más seguridad
A la par del reclamo de obras en rutas nacionales, Raimundo pidió a la Provincia más seguridad en los circuitos internos en los que circulan los camiones por las diferentes localidades, para evitar robos.
“La afluencia de camiones debe ser dosificada, debe ser cuidado en cuanto a lo cuantitativo, la cantidad de camiones que entran a cada localidad y a cada terminal portuaria en cada momento, para evitar congestiones y para evitar episodios de inseguridad”, sostuvo el mandatario.
En este marco, el intendente solicitó que más allá de los puestos policiales fijos en rutas y en la Autopista Rosario - Santa Fe, se sumen nuevos en sectores internos de las distintas ciudades portuarias.
“Creo que no solamente es necesaria la presencia policial en las rutas de acceso, sino también en los circuitos internos donde el camión necesariamente tiene que ir a baja velocidad, para evitar robos, para evitar inconvenientes de cualquier tipo”.
A modo de ejemplo, mencionó como posibles puntos para instalar puestos policiales fijos las intersecciones de calle Corina Moreno y Roldán, y de calle Díaz Vélez y Mitre donde, donde anteriormente había un destacamento policial. Raimundo comentó además que este pedido responde también a un reclamo elevado por la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra).
“Lo que estamos pidiendo es presencia no solamente en las rutas, que está bien diagramado porque nos han mostrado el esquema de puestos fijos y móviles de policía, sino también en las calles internas de los accesos a los puertos, donde el camión tiene que circular a una velocidad muy baja, porque ya está en zona urbana o periurbana, y tiene que respetar los límites de velocidad. Y ahí es donde se pueden producir robos”, concluyó.